Sentimiento, arte y frescura de Antonio Ferrera, torero de época

El quite primoroso de Antonio Ferrera, al rescate de viejas tauromaquias con la capa.

El quite primoroso de Antonio Ferrera, al rescate de viejas tauromaquias con la capa.

El quite primoroso de Antonio Ferrera, al rescate de viejas tauromaquias con la capa.

Torero, de la montera a las zapatillas. Una frase hecha pero que es muy potente para representar a un torero diferente. Un clásico de arte, sentimiento, frescura y creación pura y honda. Antonio Ferrera.

El anuncio como único espada en la Feria de Latacunga marca un hito histórico en toda América taurina. Un torero de época, según dijo a ‘Torerías’, de Radio Quito, el periodista español Manolo Molés.

Latacunga 2020, en la Plaza San Isidro Labrador de la capital de Cotopaxi se convirtió en la primera y único serial con toreros de varias nacionalidades de todo el continente pospandemia este año.

El esfuerzo de la empresa Triana ha sido calificado como monumental por cronistas de la prensa especializada y la combinación de carteles de dos corridas y el 16º Festival Virgen Esperanza de Triana son una apuesta admirable.

La contratación de Antonio Ferrera, en un momento formidable de su carrera, en una etapa de madurez y expresividad, alcanza un hito para la historia. Madrid, Sevilla, México en sus ferias y corridas importantes y este año en las televisadas de Arles y Badajoz enseñaron por TV al mundo las cualidades de Ferrera y su momento mágico.

Ferrera nació en IslasBaleares, 19 de febrero de 1978, desde niño vive en Extremadura. Tomó la alternativa el 2 de marzo de 1997, en Olivenza, el padrino fue Enrique Ponce y con la ganadería de Victorino Martín, ese día cortó cuatro orejas. El 28 de marzo de 1999 confirma la alternativa en Las Ventas, de Madrid. Padrino: Miguel Rodríguez y testigo Javier Vázquez, con toros de Carriquiri. En el 2001 abre la puerta grande de Las Ventas.

El 2012 se encerró con seis toros de Victorino Martín, el 24 de junio en Cáceres, cortó cuatro orejas y salió a hombros. El 2013 fue triunfador de la Feria de San Isidro, según el jurado de la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. El 2014 cuajó una faena histórica en la Real Maestranza de Sevilla, con un toro de Victorino.

El 2015 ganó el trofeo Puerta del Príncipe a la Mejor Faena de la Feria de Abril por la lidia a otro toro de la ganadería Victorino de nombre Mecanizado, y también el premio de la Maestranza como Mejor Faena.

En Quito, Ferrera llegó como novillero en 1996 y cortó seis orejas. Volvió el 2002 y cortó dos orejas; con cornada y con la herida abierta dio una tarde de vibración y se llevó otras orejas. Volvió el 2011.

El 2012 toreó en el Festival de la Virgen y una corrida adicional triunfal, dos corridas goyescas, un mano a mano con Padilla y una terna con Roca Rey y Ginés Marín. Triunfó en Riobamba y en Latacunga, en su dimensión de figura, en el 2018. El viernes, con toros de Huagrahuasi y Triana, se lo verá como único espada.

Suplementos digitales