El primer título de Fernando Alonso en la Fórmula 1 cumple 10 años

Fernando Alonso (centro) y Jenson Button (atrás der) pilotos de McLaren Honda, prueban la unidad de movilidad personal de Honda Unicab durante la reunión con los aficionados en la sede de Honda en Tokio. AFP

Fernando Alonso (centro) y Jenson Button (atrás der) pilotos de McLaren Honda, prueban la unidad de movilidad personal de Honda Unicab durante la reunión con los aficionados en la sede de Honda en Tokio. AFP

Fernando Alonso (centro) y Jenson Button (atrás der) pilotos de McLaren Honda, prueban la unidad de movilidad personal de Honda Unicab durante la reunión con los aficionados en la sede de Honda en Tokio. AFP

Este viernes se cumplen diez años de la consecución del primero de los dos títulos conseguidos, en ambos casos con el equipo Renault, por el piloto español Fernando Alonso, actualmente en las filas de McLaren-Honda.

El 25 de septiembre de 2005 Alonso se convirtió en el primer español en proclamarse campeón del mundo. Lo hizo con 24 años en el Gran Premio de Brasil, disputado en el circuito Jose Carlos Pace de Interlagos en São Paulo, y cuando aún quedaban dos carreras -Japón y China- para el final de aquel certamen.

Ese día de hace diez años Alonso remató su meteórica ascensión a la cima al proclamarse el campeón del mundo más joven en la historia y terminar con el reinado del alemán Michael Schumacher, que había conseguido los cinco títulos anteriores.

2005 fue un año de vértigo para Fernando Alonso. Consiguió el título mundial con siete victorias, renovó en abril su contrato con Renault para 2006 y a tan solo doce días para acabar el año se anunció su traspaso a la escudería
McLaren-Mercedes para 2007.

La temporada de su primer Mundial, Fernando Alonso rozó la perfección. Comenzó con un podio en Australia. Luego llegaron tres triunfos consecutivos, Malasia, Bahrein y San Marino, ésta última tras un emocionante duelo con Schumacher resuelto por sólo dos décimas de segundo.

Luego llegó la ascensión de Mclaren-Mercedes, y el finlandés Kimi Räikkönen comenzó a ganar carreras (España y Mónaco), mientras que Alonso, que había conseguido un buen colchón de puntos de ventaja, tuvo que dedicarse a administrarlos.

Pero el piloto asturiano no se limitó a correr a la defensiva, sino que arriesgó más que nunca para seguir el ritmo de los
Mclaren-Mercedes y presionarlos, y gracias a ello volvió a conseguir el triunfo en el Gran Premio de Europa, al romperse la suspensión delantera derecha del auto de Räikkönen en la última vuelta al circuito de Nürburgring.

El único fallo y el único abandono que sumó en la temporada de 2005 fue en el Gran Premio de Canadá, cuando tocó ligeramente un muro a la salida de una curva y se retiró con la suspensión trasera rota cuando era líder en Montreal.

Tras conseguir la victoria en Francia y en Alemania (Hockenheim), en donde Räikkönen volvió a abandonar por una avería mecánica, la primera oportunidad para conseguir el título mundial la tuvo en el Gran Premio de Bélgica, pero la victoria del finlandés y el segundo puesto del asturiano no fueron suficientes, aunque el Mundial quedaba visto para sentencia para la siguiente carrera: el Gran Premio de Brasil.

En tierras brasileñas, Alonso fue a asegurar el título. Mclaren-Mercedes logró el ansiado doblete, con el colombiano Juan Pablo Montoya por delante de Räikkönen, pero el asturiano, tercero, se convirtió en el entonces campeón más joven en la historia de la Fórmula Uno.

Al año siguiente, en 2006, revalidó el título mundial, de nuevo al volante de un Renault. Y desde entonces el ovetense sigue a la caza del tercero.

Pudo haberlo conseguido en 2007, como piloto de
McLaren-Mercedes
, pero las desavenencias con su compañero de equipo, el británico Lewis Hamilton, y con la escudería envenenaron el ambiente y le impidieron conseguirlo. Su compañero inglés también se quedó sin la corona, que acabó ceñida en la cabeza de Räikkönen.

Su mala experiencia en el equipo de Woking hizo que Alonso regresara a Renault, en donde estuvo las dos siguientes campañas, 2008 y 2009, años que resolvió con un quinto y un noveno puesto final en el campeonato.

Siguió la persecución del tercer título en Ferrari, escudería italiana en la que aterrizó en 2010 y en la que permaneció un lustro con un saldo de tres subcampeonatos (2010, 2012 y 2013), un cuarto puesto (2011) y un sexto (2014).

Al acabar 2014 Alonso decidió dejar Ferrari y retornar a McLaren, cuyos autos ahora está propulsados por motores Honda. Y su primer año está siendo decepcionante, con un monoplaza que lo mantiene en los últimos lugares de la parrilla.

Ya con 34 años y en su esplendor como piloto, el español sigue persiguiendo el sueño del tercer campeonato. Desde que en 2001 llegó a la Fórmula Uno con Minardi, Alonso, nacido en Oviedo el 29 de julio de 1981, ha disputado 246 grandes premios con un saldo de 32 victorias, 97 podios, 22 'pole position' y
21 vueltas rápidas en carrera.