En los estadios de Brasil no se permiten cámaras de video, sí de fotos

Viviendo el partido de la Tri desde las gradas del Mundial. Captura video

Viviendo el partido de la Tri desde las gradas del Mundial. Captura video

La FIFA tiene reglas para todo y trata de ser estricta en su cumplimiento. El público no puede, por ejemplo, llevar cámaras de video a los graderíos. Tampoco se puede ingresar tabletas y los miembros de la seguridad, con una sonrisa en el rostro, se niegan a dejar pasar cualquiera de estos artículos.

Mismo régimen de prohibiciones tienen las comida y las bebidas. En los túneles de seguridad, antes de entrar a las explanadas de los estadios, se ven botellas de agua, snacks, sánduches que fueron confiscados a los visitantes. La idea es que se consuman los productos (que son de los patrocinadores) en el interior. Sin embargo, en los puestos de venta, especialmente al terminar el primer tiempo, se forman largas filas de comensales. Una cerveza cuesta 10 reales (unos USD 5) y una gaseosa 8 reales (USD 4).

La FIFA no prohibe, por el otro lado, el ingreso de cámaras de fotos, teléfonos celulares y cámaras GoPro. El efecto de esta concesión del máximo organismo del fútbol es que las fotos y los microvideos del público se difunden a escala mundial en pocos minutos mediante las redes sociales. Según la organización, unos 6oo ooo de turistas llegaron a Brasil para asistir a los 64 partidos del Mundial, solo hay que sacar cuentas si cada uno de estos visitantes sube al menos una foto por cada partido.

En los cálculos extraoficiales se dice que unas 20 000 personas llegaron al juego de Ecuador con Suiza en Brasilia y unas tantas al partido contra Honduras. Los compatriotas se sacan foto desde que llegan a las afueras de los estadios, luego en las explanadas donde están los nombres de los estadios (y las ciudades) y luego ya en el partido. Sacar un video del juego puede ser un buen recuerdo, más si el encuentro termina con un triunfo de Ecuador. El sabor en las imágenes lo ponen los locales, quienes gritan a favor de uno u otro equipo y claro también alientan a Brasil, el país que ya vive la mitad de la Copa del Mundo.

Suplementos digitales