Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

‘Estoy preocupado por Énner Valencia’

Entrevista a Gustavo Quinteros, entrenador de la Selección Ecuatoriana de Fútbol.

Entrevista a Gustavo Quinteros, entrenador de la Selección Ecuatoriana de Fútbol.

Entrevista a Gustavo Quinteros, entrenador de la Selección Ecuatoriana de Fútbol.

¿Ya está lista la nómina de jugadores para la Copa América Centenario?
Aún no la tenemos porque dentro de los 23 jugadores teníamos considerado a Felipe Caicedo, que finalmente quedó fuera por una lesión. Es lamentable porque era un jugador importante para nuestro esquema, el goleador de las eliminatorias.

¿ Ya tiene en mente a su reemplazo?
Nosotros jugamos con un media punta y con referente de área. Si no está Caicedo puede entrar Jaime Ayoví que tiene características parecidas. Retiene bien la pelota, tiene buen juego aéreo y por su físico nos da presencia en el área y fútbol asociado. Daniel Angulo también puede entrar ahí.

¿Su ausencia ahora es más importante de lo que fue en la Copa de Chile?
Se complica porque venía jugando bien en su club y en la selección. Siempre será complicado reemplazar a un jugador de su categoría y con la experiencia que tiene en la selección. En nuestro esquema necesitamos a un media punta y a un jugador de área.

¿Quién pudiera ser el media punta?
Puede ser Miller Bolaños o Énner Valencia, ambos tienen potencia y velocidad. También contemplamos la posibilidad de que jueguen juntos. Estamos preocupados porque Énner perdió espacio en su club. Por ahí también puede entrar José Angulo y Fidel Martínez, que pueden cumplir esa función.

¿Por qué Joffre Guerrón no entra en sus planes?
Para mí hay otros jugadores con mejores condiciones, lo que pasa es que no todos pensamos igual. En ese puesto tenemos a Énner, Miller y Jaime, ellos tienen mejores condiciones en la actualidad.

¿La poca continuidad de los jugadores que militan en el extranjero complica sus planes?
Estoy más tranquilo, con relación a las dos últimas fechas de eliminatorias (Paraguay y Colombia), porque volvieron a jugar Miller Bolaños, Antonio Valencia y Jefferson Montero... El único que no juega es Énner. Los amistosos servirán para que recuperen el ritmo.

¿Además de los 23 seleccionados, se llevará a otros como apoyo?

La idea es llevar a tres jóvenes pero que también puedan ser tomados en cuenta, aprovechar las dos cosas. Tenemos la posibilidad de cambiar a algún jugador, por lesión, antes del primer partido ante Brasil (4 de junio). Los que llevemos deben estar capacitados para entrar en cualquier momento.

¿Cómo ayudan ellos?
Mucho, con ellos podemos hacer los trabajos tácticos o para hacer fútbol antes de los partidos oficiales. La idea es que nos den un alto grado de competencia. Es algo que lo hacen todas la selecciones. A veces los combinados llevan a un equipo completo para que sirva como esparring.

Se había dicho que serían tres o cuatro amistosos. ¿Qué pasó?
Tendremos dos partidos nada más. El 25 de mayo será ante Estados Unidos y será televisado y el segundo será el 31 del mismo mes ante el Galaxy, ese será a puerta cerrada. Ambos serán en Los Ángeles. Queríamos tener uno más, sería contra Honduras, pero debido al poco tiempo de planificación no se pudo concretar. El promotor no tuvo tiempo para realizar la publicidad necesaria.

Neymar no estará en Brasil. ¿Es una ventaja?
Si no está Neymar juega Douglas Costa que es igual o mejor. No es una ventaja. Brasil es un equipo que nadie quiere enfrentar por la calidad de sus jugadores. Esa selección es una potencia que siempre es candidato a ganar la Copa América, por ahí se suman Argentina y Uruguay.

¿Ya se analizó a los otros equipos que comparten grupo con la Tricolor?
Estamos muy enterados de lo que hace Perú, a ellos los tenemos muy cerca. Tenemos poca información de Haití y por eso estamos recopilando datos para el análisis. Vamos a tomar las precauciones necesarias con todos pero siempre le damos prioridad a lo que podamos hacer nosotros.

Su biografía 
Nació en Argentina el 15 de febrero de 1965. Dirige a la Tri desde el año pasado.
Su punto de vista
Los amistosos le servirán mucho a la Selección.