Países Bajos ve más probable que se produzcan atentados
Guillermo Lasso espera más propuestas que ideologías…
Pedro José Freile será el binomio de Jan Topic para …
Vías se cierran en Quito por protesta en Universidad…
13 personas que se creía desaparecidas en la zona ce…
Se multiplica cifra de menores migrantes que cruzan …
Camioneta se volcó en av. Mariscal Sucre, sector El Bosque
Paola Pabón fue electa como presidenta del Congope

Renunció el entrenador ruso por caso de dopaje que perjudicó a 'Jeff' Pérez

Jefferson Pérez, exatleta ecuatoriano. Foto: EL COMERCIO

Jefferson Pérez, exatleta ecuatoriano. Foto: EL COMERCIO

El ecuatoriano Jefferson Pérez (i) medalla de plata junto al ruso Valeriy Borchim, medalla de oro y Jared Tallent, plata, en los en los juegos Olímpicos de Beijing. Foto: AFP

El entrenador jefe del atletismo ruso, Valentín Maslákov, presentó hoy 23 de enero su dimisión tras el escándalo de dopaje que le costó esta semana la suspensión a tres campeones olímpicos de marcha.

En los Juegos Olímpicos de 2008, el ruso Valeriy Borchin se adjudicó la medalla de oro y relegó al ecuatoriano Jefferson Pérez al segundo lugar con la medalla de plata. Ahora, tras el escándalo de dopaje 'Jeff' podría sumar su segunda presea dorada olímpica.

"Ha tomado una decisión digna. En una organización pública (como la FRA) las responsabilidades hay que repartirlas entre todos", anunció hoy Valentín Balájnichev, presidente de la Federación Rusa de Atletismo (FRA).

Balájnichev, quien dijo que Maslákov le consultó antes de presentar su renuncia, describió el gesto de "justo y honrado" con el equipo nacional de atletismo, según medios locales.

El propio presidente de la FRA mencionó ayer varios candidatos a sustituirle en el cargo después de que el ministro de Deportes, Vitali Mutkó, le conminara a introducir cambios y le criticara por no combatir el dopaje con la necesaria firmeza.

Balájnichev citó a la zarina de la pértiga, Yelena Isinbáyeva, y a los campeones olímpicos de 800 metros, Yuri Borzakovski, y salto de longitud, Tatiana Lebedeva.

La Agencia Antidopaje Rusa (Rusada) suspendió esta semana a tres campeones olímpicos de marcha atlética y a un campeón mundial por violar las reglas contra el dopaje, en uno de los mayores escándalos de la historia del atletismo ruso.

La campeona olímpica en 20 kilómetros marcha en Pekín 2008, tres veces campeona mundial (2007-09-11) y una europea (2010), Olga Kaniskina, ha sido descalificada por tres años y dos meses.

El mismo castigo recibió Serguéi Kirdiapkin, campeón olímpico en 50 kilómetros marcha en Londres 2012 y doble campeón mundial en 2005 y 2009.

En ambos casos la sanción es retroactiva, es decir, se aplicará desde el 15 de octubre de 2012.

Por su parte, Valeriy Borchin, campeón olímpico de 20 kilómetros en Beijing y doble campeón mundial en 2009 y 2011, fue

Además, Serguéi Bakulin, campeón mundial de 50 kilómetros marcha en 2011, ha sido descalificado por un plazo de 3 años y 2 meses a partir de diciembre de 2012.

En el caso del marchador ruso Vladímir Kanaikin, medalla de bronce en el Mundial de 2011, la suspensión es de por vida.
El motivo de la descalificación son las irregularidades hematológicas que presentarían su pasaporte biológico, el método utilizado para supervisar a largo plazo los niveles de sangre y orina en los atletas.

Este escándalo ha sido un golpe mortal para el atletismo ruso salpicado desde hace meses por sospechas sobre la existencia de un sistema de dopaje similar al de la vilipendiada República Democrática Alemana (RDA).

En noviembre pasado ya había sido descalificado Víctor Kolesnikov, director de la escuela de marcha de Saransk (Mordovia), considerada la catedral mundial de esa disciplina atlética.

Kolesnikov fue apartado después de que fuera suspendida la última sensación de la marcha rusa, Yelena Lashmanova, -oro en Londres y campeona mundial en Moscú en 2013- tras dar positivo en un control fuera de competición.