Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Por qué Ecuador competirá en el mundial de relevos de Bahamas?

Marizol Landázuri completa el equipo ecuatoriano de velocidad. Foto: El Comercio

Marizol Landázuri completa el equipo ecuatoriano de velocidad. Foto: El Comercio

Tres de las integrantes de la posta ecuatoriana en un entrenamiento en Quito. Están Viviana de la Cruz (izq.), Ángela Tenorio (centro) y Yuliana Angulo (der.). Foto: El Comercio

El equipo femenino ecuatoriano de velocidad competirá en el Mundial de relevos de Bahamas, este 2 y 3 de mayo. Será la primera vez que el país esté representado en una cita de ese nivel, con un grupo de velocidad.

Así lo confirmó  Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, este 22 de abril.  

Las corredoras nacionales estarán en Bahamas por una invitación que envió la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Por ese motivo,  Ángela Tenorio, Marizol Landázuri, Yuliana Angulo y Viviana de la Cruz  formarán parte de los 24 mejores equipos del planeta en los 4 x 100 metros.
 
La selección buscó clasificarse a ese evento, pero un error invalidó la marca realizada en el Grand Prix de Cuenca, en marzo. A pesar de aquello, la selección que dirige el entrenador Nelson Gutiérrez estará en el mundial
.
¿Por qué se entregó la invitación? La IAAF realizó una valoración del equipo nacional, que cuenta con dos atletas entre las 20 mejores del mundo, y que este año realizó dos campamentos internacionales de entrenamiento.

Marizol Landázuri completa el equipo ecuatoriano de velocidad. Foto: El Comercio

Tenorio, la mujer más veloz del país, se ubica séptima en el escalafón mundial del 2015. En Cuenca, en marzo, ella cronometró 11:09 segundos. A su vez, la guayaquileña Landázuri está en el casillero 20 con los 11:30 segundos que impuso en Quito, en un selectivo provincial el 28 de febrero.

Esas dos ubicaciones fueron determinantes para que la IAAF concediera la carta de invitación.

Con la participación en el mundial se abre  la posibilidad de que las deportistas aspiren a una clasificación olímpica como equipo. En la cita de Bahamas, los 16 mejores relevos obtendrán el pase para los Juegos de Río de Janeiro 2016.

Las deportistas nacionales realizaron dos campamentos de preparación, uno en EE.UU. y otro en Colombia, en este año. Eso ha permitido que perfeccionen la técnica de entrega  del testigo (el objeto que ellas se pasan de mano en mano), que es una de las claves para obtener buenos tiempos en esta especialidad.

En las postas no basta con mover velozmente las piernas y una mala entrega del testigo puede retrasar al grupo. Así lo explicó el entrenador, quien está entusiasmado por competir con los más connotados velocistas. “Será una gran experiencia para las atletas”, añadió.

En la cita de Bahamas estará la élite mundial, encabezada por el ya legendario Usain Bolt. El hombre más veloz del planeta confirmó que participará con la selección de relevos de Jamaica.