Ecuador, en Racquetbol, volvió con 4 medallas panamericanas

Fernando Ríos, tras la participación en Bolivia, retomó su preparación para el Mundial. XAVIER CAIVINAGUA/EL COMERCIO

Con cuatro preseas: una de plata y tres de bronce, regresó al país la delegación que participó en el Panamericano de Racquetbol que concluyó en Santa Cruz, Bolivia. De los 12 seleccionados que intervinieron en el certamen, cinco del grupo élite se prepararán ahora para el Mundial de junio próximo en Canadá.
La pareja conformada por Verónica Sotomayor y María Paz Muñoz se adjudicó, en la categoría élite, la medalla de bronce en la modalidad de dobles damas. Ellas se quedaron en semifinales tras perder ante la dupla argentina integrada por María José Vargas y Veronique Guillemette.
En la modalidad individual, Sotomayor y Fernando Ríos fueron quienes llegaron hasta los cuartos de final. La excampeona mundial infantil-cadetes perdió ante la boliviana nacionalizada argentina María José Vargas. En varones, Ríos cayó en tres sets frente al canadiense Vincent Gagnon.
Según Jaime Maldonado, técnico de los racquetbolistas nacionales, Ríos estuvo cerca de clasificar a las semifinales. Venció a Gagnon en el primer set 15-12, pero perdió los dos siguientes: 15-8 y 11-7. Para el DT, "esos marcadores explican del gran nivel de Fernando".
A criterio del estratega mexicano, Ríos, Sotomayor, José Ugalde, José Álvarez y María Paz Muñoz, todos de la división open, no avanzaron más porque desde el inicio se enfrentaron a los favoritos. En la fase de grupos tuvieron rivales de México y Estados Unidos, países que se llevaron el mayor número de preseas doradas.
Sin embargo, Maldonado está convencido que la experiencia panamericana servirá en gran medida para el Mundial de Racquetbol que será del 14 al 21 de junio en Burlington, Canadá."Estamos conscientes del nivel al que nos enfrentamos y la idea es trabajar cada día para mejorar".
El estratega está consciente que no basta con ser campeones de los Juegos Bolivarianos, como ocurrió en noviembre pasado en Perú. Ahora la meta es que sus dirigidos busquen el podio mundial y con ese objetivo retomaron ayer los entrenamientos en Cuenca.
Es más, para detectar las falencias de los seleccionados nacionales élite se filmaron los juegos del Panamericano en Bolivia. Con esa información se acentuará el trabajo en los puntos débiles e incluso ya no serán sorprendidos por los adversarios, porque ahora ya conocen cómo actúan.
Para Maldonado, jugar con los mexicanos y estadounidenses fue bueno porque sirvió como preparación para el torneo de junio próximo. "El Mundial de Canadá es la competencia fundamental del año". Por ello, reforzará el entrenamiento para que sus alumnos lleguen en las mejores condiciones técnicas y físicas.
Fernando Ríos está satisfecho con su actuación porque al Panamericano llegaron los mejores racquetbolistas del continente. Él considera que sucedió aquello porque la mayoría de países se alista con miras a los Juegos Panamericanos que serán del 10 al 26 de julio del 2015 en Toronto, Canadá.
Ríos resalta que él y sus compañeros ha mejorado su nivel porque ahora los racquetbolistas nacionales cuentan con un preparador físico y fisioterapista. Él es uno de los beneficiados con el Plan de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte. Su aspiración es enfrentarse a cualquier rival y jugar de igual a igual sin temor.
Las tres restantes medallas panamericanas disputadas en Santa Cruz fueron obtenidas en la categoría 16 años. En dobles varones, la pareja conformada por Christian Chávez y Juan Francisco Cueva se hizo acreedora a la presea de plata.
En la modalidad individual, Chávez sumó una de bronce. En dobles damas, en la misma división, Ivana Sempertegui y María José Muñoz alcanzaron otra medalla de bronce. Sempertegui, en individual, terminó en cuarto puesto.
Para Juan Carlos Cueva, presidente de la Federación Ecuatoriana de Racquetbol, el nivel de la competencia en todas las divisiones superó las expectativas. De los 16 países participantes, México y Estados Unidos fueron los que más preseas acumularon.
Cueva coincide con Maldonado que el Panamericano sirvió de preparación para el Mundial en Canadá. Se hará un análisis minucioso de la participación en Bolivia y "se tomarán los correctivos necesarios para que lleguen en las mejores condiciones al Mundial".
Los juveniles también tienen un Mundial de Racquetbol y será en Colombia, en octubre.