Ecuador pierde protagonismo en el billar por falta de dinero

Luis Aveiga quedó vicecampeón en el Nacional de Billar que se cumplió en Cuenca, tras perder con Juan Carlos del Salto. XAVIER CAIVINAGUA/EL COMERCIO

Luis Aveiga quedó vicecampeón en el Nacional de Billar que se cumplió en Cuenca, tras perder con Juan Carlos del Salto. XAVIER CAIVINAGUA/EL COMERCIO

Luis Aveiga es todo un personaje. Camina de un lugar a otro, saluda con sus amigos y rivales, se fotografía, se detiene a conversar... Él fue uno de los 80 deportistas que compitieron en la primera válida del Circuito Nacional de Billar que finalizó antier en Cuenca.

Luego de su ajetreada actividad en la mesa de competencia y en los pasillos de la Casa de Billar de la capital azuaya, Aveiga se sienta frente a una taza de café para conversar sobre su futuro. También aprovecha para hacer público lo que les inquieta a los billaristas élite del país.

En su caso, siendo el número uno del 'ranking' nacional, ha competido este año en un solo torneo a escala internacional por falta de dinero. "Recién en abril el Gobierno nos asignó el dinero". Por ese motivo no viajó a la Copa Mundo de Billar que se cumplió del 10 al 16 de febrero en Estambul, Turquía.

Por el mismo motivo, tampoco asistió a la Copa Mundo que se realizó del 23 al 29 de marzo en Luxor, Egipto. Esa ausencia le significó una penalización de 8 puntos en el escalafón mundial. Por no ir a los campeonatos en Turquía, Grecia y Egipto descendió en el 'ranking' universal. "Estaba en el puesto 47 y he bajado al 214".

Eso le preocupa al billarista de Manabí, quien está consciente que "el daño está hecho y es difícil repararlo". La próxima parada de la Copa Mundo de Billar a Tres Bandas recién será en septiembre en Corea del Sur.

Él anhela que la situación se normalice. Este año también se entrenará por un mes en Génova con el italiano Marco Zanetti. Espera hacerlo junto con Javier Terán.

Según Aveiga, la Federación Ecuatoriana de Billar le envió un correo electrónico con copia a Terán sugiriéndoles que pusieran de su dinero para el viaje a Luxor y que luego les repondrían. Aveiga no aceptó la propuesta considerando que en esas fechas aún no le cancelaban las deudas del 2013.

Terán sí viajó y compitió en Luxor. Para ello solicitó un préstamo de USD 4 600 a la Concentración Deportiva de Pichincha, cuyo monto debe ser repuesto por la Ecuatoriana de Billar. El segundo mejor billarista del país espera que la reposición se concrete lo más pronto, para no quedar mal.

Él tiene malas experiencias en ese tema. Por ejemplo, Terán viajó a la Copa Mundo en Corea del Sur en septiembre del 2013 y aún no se le devuelve el dinero que gastó.

En tono molesto, el billarista quiteño confiesa que desde diciembre hace los reclamos a la dirigencia. "Desde hace cuatro meses se escucha lo mismo, que en dos semanas se hace efectivo, que ya van depositar el dinero, que falta una firma…".

Ana Salazar, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Billar, evitó profundizar el tema económico porque desde hace un mes "estoy avalada por el Ministerio del Deporte".

Sin embargo, ella sustituyó a Alfonso Guerra, quien hace tres meses renunció a la presidencia. Salazar cumplía las funciones de vicepresidenta desde el 7 de noviembre del 2013. Ella quiere conocer más a fondo las deudas con los billaristas.

Terán recuerda que los mismos problemas se registran desde que mayo del 2012, cuando Fabián Serrano dejó la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Billar. Después del directivo han pasado por la presidencia Néstor Gortaire y Guerra. Ahora está Salazar.

Otro de los inconvenientes para los deportistas es la falta de reconocimiento de los organismos internacionales al actual Directorio de la Federación Ecuatoriana de Billar. En ese aspecto, Salazar advirtió que se siguen los procedimientos necesarios para ser avalados en el exterior.

Aveiga, como mejor billarista del país, sugiere una reunión con el ministro del Deporte, José Cevallos, para hacerle llegar todas las inquietudes.

En Cuenca, Aveiga perdió la final del Circuito Nacional ante el guayasense Juan Carlos Del Salto. Este último le ganó 30 a 23 carambolas. La tercera casilla le correspondió al azuayo Ricardo Avilés.