Doczon Taizha anhela representar al país

Doczon Taizha (rojo) contra un rival guayasense durante los Juegos Prejuveniles 2017. Foto: cortesía de la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe

Doczon Taizha Wampash practicó atletismo hasta los 13 años e incluso representó a Zamora Chinchipe en dos Juegos Binacionales Ecuador-Perú. En 1 200 metros planos terminó quinto y fue su mejor ubicación. Ese resultado le obligó a cambiar de disciplina.
Su padre Manuel Taizha le sugirió que siguiera sus huellas. Este militar retirado aún practica boxeo. Él lo llevó al gimnasio y lo puso a órdenes del técnico Milter Rivadeneira, quien dirigió al olímpico José Luis Meza, a Roberto Soto y otros pugilistas orientales.
Doczon Alexander, quien mañana cumplirá 18 años, recordó que durante su época de atleta practicó las pruebas de 1 000, 1 200 y 2 000 metros planos. En su provincia siempre estuvo entre los primeros, pero el podio le fue esquivo a escala nacional e internacional.
El 2015, con menos de un año de prepararse en el cuadrilátero, empezó a salir a otras ciudades, ganó experiencia y sumó sus primeras medallas de oro en los denominados topes provinciales. Esos logros fueron motivantes, se entrenó con mayor dedicación y adquirió confianza.
El 2016 alcanzó una ansiada presea de oro y fue en los Juegos Nacionales Prejuveniles, cuya sede fue Zamora. El año anterior, en la categoría de 52 kilos, se encontró con rivales mejor preparados y se quedó con la de plata en su segunda participación nacional como prejuvenil. La competencia se realizó en Cuenca.
El pugilista shuar es oriundo de Yacuambi, uno de los nueve cantones de Zamora Chinchipe. Allí predominan las costumbres de las culturas indígenas. Él se siente orgulloso de pertenecer a esa etnia y no se siente inferior ante nadie, dentro y fuera del cuadrilátero.
Taizha está convencido que “todos somos iguales ante Dios, no hay quienes sean superior e inferiores”. Su objetivo es seguir los pasos de otros boxeadores shuar, como José Saant y Edwin Naichap, quienes han representado al país en diferentes torneos internacionales de boxeo.
Ese propósito no está lejos. A mediados de diciembre pasado fue convocado por la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEB) para una evaluación técnica en Gualaquiza, Morona Santiago.
Él está ilusionado con esa primera convocatoria a la preselección nacional y espera seguir un proceso con miras a futuras competencias internacionales.
Su primera competencia internacional fue en el torneo ‘El Arutam Amazónico’, cumplido en noviembre pasado en Zamora. Allí compitió en dos pesos: 49 y 52 kilos. En la primera división lo hizo como parte de una evaluación de la FEB y allí ganó al pugilista hondureño Byron Molina, quien compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
En 52 kilos terminó tercero después de ser eliminado en las semifinales por un pugilista de Manabí. Esas actuaciones le sirvieron para ser considerado en la preselección nacional. “Voy a seguir entrenando con la misma entereza para ser parte de las diferentes selecciones del país”.
Según Rivadeneira, su técnico desde que incursionó en el boxeo, Doczon es un muchacho de buenas condiciones físicas y técnicas, quien puede ser un buen representante de Ecuador. Entre sus características están la rapidez, los movimientos de cintura, la agilidad en sus desplazamientos y la combinación de golpes.
Por un accidente de tránsito que sufrió Rivadeneira, en la actualidad es dirigido por Meza y Soto, exseleccionados nacionales de boxeo. Las prácticas se realizan de 08:00 a 11:00 y de 15:30 a 17:00, de lunes a viernes. Es alumno del Colegio 12 de Febrero, donde estudia de 18:00 a 23:00.
El objetivo de estudiar en la noche es para entrenarse a doble jornada. Rivadeneira pone énfasis en su disciplina y perseverancia. Está consciente que puede mejorar porque se trata de un pugilista en etapa de formación.
Sin dudarlo, Taizha sostiene que su sueño es llegar a lo más alto y clasificar a unos Juegos Olímpicos. “Quiero ser seleccionado del Ecuador y lo lograré con mucho esfuerzo”.