'Es difícil repetir todo lo que se logró'

EL COMERCIO

¿Cómo fue su infancia en Rosario?
Tuve una niñez hermosa. Éramos una familia de clase media baja. A los 14 años empecé a trabajar. Me dediqué a la carpintería de obra.
¿Recuerda lecturas en la escuela y el colegio?
A los 20 años descubrí la lectura en las concentraciones para los partidos.
¿Qué lecciones le dejaron los estudios antes de incursionar en el fútbol?
Me recibí de técnico electricista, pero el paso de mis 6 años hasta recibirme me ayudó mucho a abrir mi cabeza, a razonar. A los 17 años ya me empezaron a llevar a practicar con la Primera División del equipo de fútbol y para mí el colegio era una carga ese momento, pero mi madre me obligó a terminarlo y eso me sirvió mucho.
¿Jugó 310 partidos en torneos de la Asociación de Fútbol Argentino y marcó 81 anotaciones?
Después hice 27 más. 108 en toda mi carrera. Si hay algo que no toleraba era perder, me molesta mucho y yo pasaba al ataque permanentemente.
¿La mayoría de goles fueron de cabeza?
Claro, pero tengo más de 40 puntos en la cabeza. No existía 'fair play' entonces, no había tantas cámaras como ahora. El fútbol era así, de contacto fuerte, valía todo.
¿La mala intención puede determinar a un árbitro?
Claro, todos vemos cuando hay mala intención. El 'fair play' en algunas cosas no ha ayudado al juego.
¿Qué significado tiene para usted la vida, no solo deportiva?
Mucho. Uno juega como vive. Para mi la familia es importantísima, es un refugio al cual yo cuido muchísimo.
¿Cuánta paciencia ha tenido como técnico?
La paciencia creo que es algo necesario no solamente para el hincha en sí, sino para la vida a la que uno está expuesto. A veces con la paciencia sola no alcanza. Necesitas tener poder de convencimiento.
¿Cuánto juega el liderazgo en un equipo?
Mucho. El poder de la palabra es algo que no solo es necesario, sino imprescindible para un técnico. El poder que tiene la palabra es terrible, es un don que tienen algunos.
¿Con los títulos que ha logrado en la Libertadores, Sudamericana, Recopa y el Campeonato ha puesto una vara muy alta con Liga?
He crecido como técnico y se lo debo a Liga. Jamás me conformo con lo que hago y lo que logro para mí es pasado y pienso en el futuro. A veces me pongo a pensar en eso, en todo lo que se logró.
Pienso en una palabra que por momentos da tristeza y por momentos niego que es irrepetible. Es difícil repetir todo lo que se logró. Tengo momentos que fueron inolvidables, 'flashes', por ejemplo de la Copa Libertadores.
¿El fútbol le ha dado todo?
El fútbol forma parte de mi vida. Recuerdo que mi vida estuvo siempre atrás de una pelota. Nací corriendo atrás de un balón de fútbol.
Trayectoria Edgardo Bauza nació el 26 de enero de 1958 en Argentina. Con LDU ganó cuatro títulos. Ahora, es DT de San Lorenzo.