Daniela Darquea se destaca en el golf. Nació el 26 de junio de 1995, estudió cuatro años en EE.UU y en el 2017 inició su carrera profesional. Fotos: archivo particular y EL COMERCIO
Las sociólogas argentinas Gabriela Binello y Mariana Conde, en su publicación ‘Mujeres y fútbol ¿Territorio conquistado o a conquistar?’, escriben que “históricamente, la mirada sobre el deporte ha sido una mirada construida desde el punto de vista del varón”.
En efecto, la práctica deportiva en la mujer siempre fue censurada, por las reglas impuestas por la sociedad en la que se reafirma que las prácticas deportivas deforman su cuerpo y las hacen ‘machonas’.
Pese a viejas herencias sociales, Ecuador cuenta con un grupo de deportistas que son requeridas por clubes o universidades internacionales que les permiten desarrollar sus capacidades y cumplir sus propósitos.
Si bien casa adentro el fútbol femenino no cuenta con un campeonato nacional competitivo y extenso pese a su participación en el Mundial de Canadá en el 2015, varias seleccionadas juegan en el exterior.
Kerlly Real, tras una frustrada contratación con el Madrid FC, desde octubre del 2017 forma parte del Málaga y juega en la Liga Española de fútbol. Aún no se ha podido consolidar como titular.
Kerly Real, futbolista ecuatoriana. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO
En Colombia están cuatro seleccionadas más: la zaguera Ligia Moreira y la mediocampista Mayra Olvera juegan en el Patriotas de Boyacá. El 28 de febrero pasado, su equipo goleó 9 por 1 al Bogotá FC; las dos ecuatorianas lograron anotar.
Las dos repiten participación en la Liga Profesional femenina de fútbol, un objetivo que la entrenadora Vanessa Aráuz quiere lograr en Ecuador para que las futbolistas puedan vivir de su profesión.
La guardameta Irene Tobar llegó este año al Real Cartagena. Es una de las pocas futbolistas que ha ganado los cuatro títulos nacionales de fútbol en Ecuador. Fue bicampeona con Rocafuerte y logró otros dos títulos con Unión Española. Es seleccionada nacional desde el 2008 y jugó el Mundial de Canadá.
Estefanía Espinales, quien fue la capitana de la Selección Sub 20, se unió al Alianza Petrolera, equipo que lidera el Grupo A de la Liga colombiana luego de cuatro fechas. La mediocampista es titular desde su arribo a Barrancabermeja.
Otras dos futbolistas, mundialistas en Canadá 2015, son Angie Ponce y Ámbar Torres, quienes militan en los equipos de las universidades donde estudian. Angie lo hace en Monroe College de Nueva York y Ámbar en la Universidad de Río Grande en Ohio.
En el basquetbol femenino, Karla Yépez se erige como un ícono. Juega por la University Prince Edward Island en Canadá. Viajó a fines del 2016 por seis meses, pero mantiene su beca de estudios y su presencia en el equipo es destacada por el entrenador Bob Gray.
El sábado pasado, la ecuatoriana anotó 17 puntos para el triunfo de su equipo sobre Cape Breton Capers por 78-73. El próximo fin de semana disputará el título con Acadia Axewomen.
La Gran maestra ecuatoriana Carla Heredia. Foto: Bill Greenblat/ AFP
En ajedrez, Carla Heredia, es Gran Maestra Internacional, un título que acredita sus 17 años de práctica deportiva. Además tiene una licenciatura en Psicología obtenida en la Texas Tech University, de Estados Unidos tras cuatro años de estudios. El año pasado retornó a la misma institución donde participa en los torneos universitarios y estudia una maestría en Gerencia Deportiva.
Acaba de ganar el torneo Master Dallas Southwest, en Estados Unidos en su categoría, en lo que calificó como “el mejor torneo de mi vida”. Por ello lo dedicó a los inmigrantes, porque “se las jugaron para migrar y buscar oportunidades para enviar dinero a sus familias en Ecuador”.
Daniela Darquea es un ícono en el deporte nacional. Desde el año pasado juega torneos profesionales de golf, un deporte que le permitió estudiar Psicología en la Universidad de Miami y competir en los torneos universitarios.
El golf es uno de los deportes donde las damas deben lograr mayores espacios. En el país, de 1 200 golfistas federados, solo 82 son mujeres.
En equipos de las universidades en Estados Unidos están Coralía Arias, Isabela Salame, Solange Gómez, Micaela Cuisán y Daniela Intriago. En total, hay 30 ecuatorianos en EE.UU., es decir, hay 25 varones y solo 5 damas.
Mell Reasco, durante su participación en el Mundial Juvenil de Tenis. Foto: Cortesía de la Federación Ecuatoriana de Tenis
En tenis, Mell Reascos vive y se entrena en Estados Unidos. desde el 2017. A sus 15 años decidió que quiere iniciar su carrera profesional.
Ocupa el puesto 325 en la clasificación de la Federación Internacional de Tenis y juega torneos con tenistas de 18 años.
Las legionarias:
Ligia Moreira
Fútbol. Es la capitana de la Selección Absoluta. Disputó el Mundial Canadá 2015. Juega en Patriotas de Boyacá en Colombia.
Ligia Moreira durante el entrenamiento de la Selección Femenina de Fútbol en la Casa de la Selección. Foto: Archivo/EL COMERCIO
Irene Tobar
Fútbol. Tiene 28 años, cuatro títulos en Ecuador. Este año se unió a Real Cartagena de Colombia, que va primero.
Mayra Olvera
Fútbol. Seleccionada nacional en el Mundial Canadá 2015. Juega en Patriotas de Colombia. El año pasado estuvo en D. Pasto.
Kerly Real
Futbolista. Tiene 19 años, practica el fútbol desde que cumplió 8 años. En octubre debutó en el Málaga en la Liga de España.
Mell Reascos
Tenis. Cuenta con 15 años y desde el 2017 se entrena en Estados Unidos y ocupa el puesto 325 en la clasificación de la ITF.
Carla Heredia
Ajedrez. Tiene 22 años, es Gran Maestra de Ajedrez. Juega torneos universitarios con Texas Tech en Estados Unidos.
Karla Yépez
Basquetbol. Nació el 21 de febrero de1996. Juega en University of Prince Edward Island, en Canadá. Seleccionada nacional.