En uno de los entrenamientos: Freddy Figueroa, Vanessa Chalá, Diana Cobos, Estefanía García y Lenín Preciado. Foto: Francisco Flores/ EL COMERCIO
Ahora el compromiso es más grande, a seguir preparándome para estar en óptimas condiciones en Río de Janeiro. ¡Qué alegría que siento!”, escribió Lenín Preciado en su cuenta de Facebook.
El viernes, tras quedar en quinto lugar en el Grand Prix de Dusseldorf en Alemania, se convirtió en el primer judoca del país en clasificarse a los Juegos Olímpicos y el número 21
en la delegación ecuatoriana.
En su mensaje también agradeció a su familia “por apoyarme y creer en mí. A mis entrenadores, por esos días de lucha y constancia. A mis amigos, por ese apoyo incondicional, están en las buenas y las malas; y, al país entero, gracias”.
Lenín Preciado, de 22 años y oriundo de El Oro, empezó a practicar el judo cuando tenía 10 años. Un entrenador de esta modalidad fue en busca de talentos deportivos a la escuela donde estudiaba su hermana Diana. “Me contó que era fácil, lo probé y me gustó”, relató el deportista, que en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 logró la medalla de oro. “Es la más importante de mi carrera”, dijo.
Es un judoca que derrocha energía, domina la técnica y sobre todo está seguro de lo que hace. En el combate final, cuando ganó la de oro en los Panamericanos, superó al brasileño Felipe Kitadai, en un combate que duró 26 segundos. Es de los judocas que piensa y toma decisiones en fracciones de segundo.
Mide 1,70 m, “es la estatura ideal para practicar judo. No soy muy alto ni muy bajo y tengo habilidad para definir el combate según las características del rival”, añadió.
El equipo de judo, que retornó ayer al país, seguirá su agenda de preparación y participación en el exterior, pues confía en clasificar a cuatro deportistas más.
En Dusseldorf, Vanessa Chalá, en la división 70 kg y que está muy cerca a confirmar su clasificación a Juegos Olímpicos, ganó el primer combate a la brasileña María Portela. En el segundo, cayó ante la española María Bernabéu.
Diana Cobos, en 48 kg, se quedó en primera ronda al caer ante la cubana Dayaris Mestre Álvarez, que finalmente logró la medalla de bronce, luego de cinco combates.
Estefanía García, en 63 kg, no tuvo rival en primera ronda y en la segunda fue derrotada por Magdalena Krssakova, de Austria. Freddy Figueroa, en +100 kg, ganó a Levani Matiashvili (Georgia) y perdió con Marius Paskevicius (Lituania).
El judo ecuatoriano irá a sus séptimos Juegos Olímpicos. Enrique del Valle y Johnny Mackay, quienes compitieron en Montreal 1976, fueron los primeros en participar.
En Moscú 1980 lo hicieron Jimmy Arévalo y Milton Estrella. En Barcelona 1992 participó María Cangá, quien fue eliminada en cuarta ronda.
En Atenas 2004, Carmen Chalá llegó a cuartos de final y se ubicó novena entre 22 deportistas. En esos Juegos también estuvo Diana Maza.
En Pekín 2008, Carmen Chalá y Glenda Miranda fueron eliminadas en primera ronda, mientras que Roberto Ibáñez, actual seleccionador del equipo de judo, fue eliminado en la segunda ronda.
En Londres 2012 participó la manabita Estefanía García, quien actualmente busca un cupo a los Juegos.