En el 2015, la UTE ganó el título de la Liga Nacional 2016. Este año no se inscribió. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
El único club de baloncesto de Pichincha que competía en la Liga Nacional está a punto de desaparecer. La crisis económica que afronta la Universidad Tecnológica Equinoccial podría dejar sin recursos al club deportivo que ya no se inscribió para la Liga Nacional Femenina.
“El lunes concluyó el plazo y UTE no se inscribió. Las basquetbolistas están buscando dónde jugar porque hay 8 o 9 jugadoras que pertenecen a la selección nacional y necesitamos que estén en actividad”, dijo Enrique Segura de la Federación Ecuatoriana de Baloncesto.
El club financiaba sus actividades gracias al aporte económico de la universidad. Las nuevas autoridades hablan de un déficit de
USD 17 millones en la institución y a la hora de hacer recortes, el club está en la lista.
“En los próximos días vamos a conversar una vez más con el rector”, dijo Patricio Pozo, presidente del club deportivo, que el miércoles de la semana pasada fue despedido como director de Deportes de la UTE.
La desaparición de UTE traerá varias consecuencias. En Pichincha es el único club que participó hasta el año pasado en las ligas nacionales de clubes masculina y femenina. Varias de sus jugadoras pasaron a residir, estudiar y trabajar en la capital, “ahora tendrán que buscar un club y trasladarse a Latacunga, Ambato, Cuenca o Vinces. Es un problema para ellas”, añadió Segura.
La selección nacional femenina se alista para intervenir en el Sudamericano que se llevará a cabo en Venezuela en mayo próximo.
“Gracias al básquet tenía una beca deportiva en la UTE. La desaparición del club afecta mi carrera, curso el octavo semestre de Ingeniería Ambiental”, dijo Vilo Peralvo. El jugador, que se desempeña como alero o armador en el equipo de básquet, manifestó que ya recibió la notificación de la suspensión de la beca. “Es el único club que se mantenía los entrenamientos durante todo el año”, añadió.
“Estuve 20 años con UTE, ganamos ocho títulos nacionales y tres medallas en ligas sudamericanas. En ese tiempo pude comprobar de su gran organización deportiva que permitió un desarrollo del basquetbol”, dijo John Escalante, entrenador nacional, que teme que el nivel del baloncesto en el país disminuya.
La posible desaparición de UTE trae recuerdos negativos del baloncesto nacional y local. La Salle, por ejemplo, en la década de los 50 y 60 era un semillero del baloncesto colegial y de clubes. Hoy solo compite en los torneos estudiantiles.
Luego fue San Pedro Pascual, que participó con sus clubes en torneos provinciales y nacionales. En la década de los 90 fue subcampeón sudamericano de clubes. Pero las autoridades del colegio retiraron la ayuda económica y el club desapareció.
“San Pedro Pascual llegó a constituirse en un símbolo del basquetbol de Quito, defendí sus colores por muchos años, y nos dio mucha pena su desaparición”, dijo Diego Romo, exjugador y hoy entrenador.
La Universidad de las Américas y la Escuela Politécnica del Ejército lograron conformar clubes femeninos y masculinos con trascendencia, pero también las autoridades, en su momento, decidieron retirar el apoyo económico y los equipos de baloncesto desaparecieron.
“En Brasil, los clubes de fútbol tienen equipos en otras disciplinas. Esa podría ser una opción para implementarse en Ecuador. Liga de Quito y El Nacional tenían equipos masculinos y femeninos, pero desaparecieron. Barcelona Sporting Club ganó una Liga Nacional y parece que Emelec conformará este año un equipo”, añadió Romo.