Segundo Jami correrá con la guía de Franklin Tenorio la media maratón

Segundo Jami (izq) y Franklin Tenorio (der) durante un entrenamiento en la pista de Los Chasquis como preparación para la Media Maratón de Quito. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

En sus rostros se evidenció cansancio y fatiga, pero ni Franklin Tenorio ni Segundo Jami dejaron de correr alrededor de la pista de Los Chasquis.
Eran las 10:30 del martes y a esa hora ya sumaban dos horas de entrenamiento. Dejaron de dar vueltas a las 10:50. Sus camisetas estaban mojadas por el sudor y la lluvia que cayó en las primeras horas del día, pero eso tampoco los detuvo.
Desaceleraron el paso solo para hidratarse con jugo de naranja, envasado en recipientes plásticos. El líquido los esperaba en el costado derecho de la pista, a pocos centímetros del lugar por donde pasaron los atletas. Ni Tenorio y Jami quisieron desperdiciar minutos de práctica y por eso colocaron a su alcance esos recipientes.
Cada segundo es importante, argumentó Jami, atleta que intentará imponerse este domingo en la décima edición de la Quito 21K EL COMERCIO-Chevrolet. Él, junto a Miguel Almachi, su compañero de entrenamiento; y a otros deportistas como Byron Piedra, Pedro Ramos, César Pilaluisa… iniciará el reto a las 07:00, desde la plaza de toros, el punto de partida de la carrera que reunirá a 5 000 atletas: 3 000 en 21K y 2 000 en 10K.
El objetivo de Jami, padre de dos niños, es recuperar el título que perdió el año pasado, después de acariciarlo en el 2009, 2010 y 2012. Es por eso que intensificó el entrenamiento en las últimas semanas. Lo mismo hizo Almachi, quien también ostenta tres títulos.
Ambos deportistas son guiados por Tenorio, que este año no participará en la Media Maratón de Quito. Este atleta y entrenador obtuvo su último título en el 2008. Antes se impuso en el 2007 y en el 2005.
En este último, año de la inauguración de la 21K, Tenorio marcó el récord: 1 hora, 3 minutos y 16 segundos. Vencer a su maestro también es otro pendiente que tiene Jami. Aunque sabe que es difícil imponer una nueva marca, advirtió que tratará de lograrlo.
Los dos pupilos del Tenorio llegarán a la competencia después de sumar entre 140 y 155 kilómetros semanales de entrenamiento. Esa cifra se incrementó hace tres meses, cuando concentraron sus energías para la carrera, que tiene exactamente 21 096 metros de recorrido y que es avalada y certificada por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras Pedestre y por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAFF). Hasta agosto alcanzaron los 120 kilómetros semanales.
La certificación de la IAFF es, precisamente, uno de los atractivos para los atletas élite. Esas carreras entregan puntos con los cuales los deportistas pueden pugnar por un espacio en el programa de Alto Rendimiento que impulsa el Ministerio del Deporte.
Allí está Byron Piedra, por ejemplo. Jami y Almachi continuarán con las prácticas hasta el sábado, reduciendo cada día el nivel de intensidad. Antes de la prueba comerán carbohidratos para ganar energía, mientras que después ingerirán alimentos ricos en proteínas para regenerar los músculos.
Jami se prepara desde el 2008 para participar año tras año en esta carrera, a la que considera una de las carreras más competitivas del país. Según los cálculos realizados por su entrenador, Jami espera correr cada kilómetro en tres minutos y tres segundos. Acelerará el paso dependiendo de la presión que ejerza el resto de competidores.
Jami correrá motivado por Tenorio y su familia. Él vive en Guaytacama, Latacunga, desde donde se moviliza para llegar a Quito, por lo menos, dos días a la semana para entrenarse.
El pasado martes, por ejemplo, salió a las 05:30 de su casa para llegar a tiempo a la práctica prevista en la pista de Los Chasquis. Desayunó en el camino.
Y es por ese esfuerzo que tiene entre “ceja y ceja “el título de esa carrera. Es por cumplir con ese objetivo que Jami sigue con la guía de Tenorio. Él argumenta que su rendimiento mejoró después de pedirle ayuda al atleta. “Él me ayuda también con el tema de la alimentación”.
No
olvide
Hidratación.
Beba líquidos antes, durante y después de los 21K.
Vestimenta.
Evite usar ropa y zapatos nuevos el día de la prueba.
Preparación. Caliente los músculos. Realice también estiramiento.