Los atletas se ponen a punto para la Quito 21 K

Nancy Osorio se entrena para la media maratón de Quito 21k en el parque La Carolina. Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO

Nancy Osorio se entrena para la media maratón de Quito 21k en el parque La Carolina. Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO

Nancy Osorio se entrena para la media maratón de Quito 21k en el parque La Carolina. Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO

Redacción Deportes (D) deportes@elcomercio.com

Correr la Quito 21K-EL COMERCIO requiere un entrenamiento específico. Grupos de atletas se entrenan en el parque La Carolina y en el estadio Olímpico Atahualpa, en Quito.


El objetivo no solo es ganar sino establecer nuevas marcas personales. Marco Bedón, por ejemplo, cada mañana corre dos veces el perímetro de La Carolina para superar los 3:50 minutos por kilómetro que registra. El imbabureño, de 35 años, quiere bajar a 3:20 minutos, para ser uno de los 10 primeros en su categoría.

Sharon Muñoz, que ganó la reciente carrera North Face Ecuador de 50 kilómetros en septiembre pasado, madruga también todos los días para alistar su participación. Registra 3:35 minutos por cada km.
 Esta guayaquileña, de 38 años, que vive en Quito hace 15, se dedica al atletismo desde hace cuatro años.

Fue montañista y tuvo que contratar un entrenador porque no tenía conocimientos técnicos de esta disciplina.
 Su especialidad son las carreras sobre tierra, pero se siente preparada para enfrentar cualquier reto en asfalto. Por ello se entrena de lunes a sábado a partir de la cuatro de la mañana. “Trabajamos en diferentes espacios, un día en llano, otro en cuesta y se va mejorando los tiempos en cada tramo”.


La deportista comenta que una atleta de fondo y medio fondo “debe entrenarse a diario, no descuidar la alimentación, hidratarse bien, dormir adecuadamente y seguir la planificación de su entrenador”. También pone atención en su salud, después de cada serie de ejercicios mide el ritmo cardíaco para evitar infartos y monitorear el rendimiento corporal.

Muñoz logró el tercer puesto en las carreras de La Condamine en el 2010 y en la Maratón de Quito en el 2011. 
 Su entrenador, Wilson Benavides, espera que la deportista alcance un tiempo menor a 1:30 horas, lo que significaría llegar en el pelotón que lidere el certamen en la división máster. 
Para Benavides, el récord que logró Franklin Tenorio en el 2005, de 1:03 horas, es difícil de igualar.

“La marca es difícil de superar, sobre todo en la altura. El recorrido anterior llegaba a la Mitad del Mundo, por lo que había una pendiente que no existe en la ruta actual. El nuevo recorrido inicia con una subida en la que se gasta tiempo”, revela el entrenador, que tiene más de tres décadas laborando con atletas de todo el país, entre ellos Miguel Almachi y Rosa Alba Chacha.


El domingo 30 de noviembre será la décima edición de la Quito 21K-ELCOMERCIO. Empezará en la Plaza de Toros (Amazonas y Río Cofanes), subirá hasta la Galo Plaza, Los Eucaliptos, irá al sur a la av. Orellana y regresará al norte por la Amazonas para terminar en la Plaza de Toros. Las inscripciones (USD 25) se receptarán hasta el 20 de noviembre.

Los consejos para hacer una carrera óptima

Comer una hora y media antes de la carrera es bueno para tener energía.


Hidratarse  durante la competencia con varios sorbos de bebidas isotónicas.


Llevar la ropa adecuada según las condiciones climáticas de ese día.


Utilizar a otros corredores como referencia para mantener la distancia.


Relajarse antes y durante la carrera permite guardar la concentración.


Colocarse abundante bloqueador solar para evitar quemaduras en la piel.

Suplementos digitales