Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Crecimiento de los derechos de TV del fútbol inglés está lejos de tocar techo

Jonjo Shelvey (der.), del Newcastle, ante el ecuatoriano Antonio Valencia del Manchester united el 11 de febrero del 2018 en la Premier League. Foto: Lindsey Parnaby/ AFP

Jonjo Shelvey (der.), del Newcastle, ante el ecuatoriano Antonio Valencia del Manchester united el 11 de febrero del 2018 en la Premier League. Foto: Lindsey Parnaby/ AFP

Manchester United y Derby County jugaron por la Copa de Inglaterra el 5 de enero del 2017. Foto: Lindsey Parnaby / AFP

¿Está a punto de explotar la burbuja de los derechos televisivos en el fútbol inglés? No, si se creen a los expertos, que estiman que los ingresos de los equipos de la Premier League seguirán creciendo pese a una rebaja de las previsiones con respecto a hace tres años.

“Es una simple corrección del mercado”, asegura el exdirector ejecutivo de la Premier League Rick Parry para explicar la venta a la baja de unos paquetes televisivos anunciada el martes.

“Creo que el acuerdo que era anormal y el que sorprendió a todo el mundo era el último (firmado hace tres años), que sobrepasó un 70% todas las previsiones”, justificó.

En 2015, la Premier League impresionó al mundo al anunciar la firma de un espectacular contrato de 6 920 millones de euros (USD 8 599 millones) por los derechos televisivos domésticos por el periodo 2016-2019, es decir, 11,5 millones de euros por partido televisado. ¡Lo nunca visto!

Y sobre todo, ingresos colosales para los clubes ingleses que se volvieron aún más manirrotos.

Las nuevas cifras anunciadas el martes por la cadena Sky Sports y la Premier League para el periodo 2019-2022 suponen una ligera rebaja, unos 5 000 millones de euros para los cinco primeros lotes (de un total de siete) y la difusión de 168 partidos por los canales ingleses, lo que supone un monto de 10,5 millones de euros por partido.

Jonjo Shelvey (der.), del Newcastle, ante el ecuatoriano Antonio Valencia del Manchester united el 11 de febrero del 2018 en la Premier League. Foto: Lindsey Parnaby/ AFP

Nuevos mercados
Pero atención porque quedan aún 40 partidos por vender y el fútbol inglés no parece apostar por la difusión a nivel nacional, sino por los derechos televisivos en el extranjero.

“El crecimiento significativo en los nuevos mercados demuestra que el mundo sigue teniendo ganas de Premier League” , aseguró a la AFP Tim Bridge, responsable de Sports Business Group del gabinete Deloitte.

“Ya se han cerrado acuerdos a nivel internacional, con Estados Unidos, China, Brasil y en África”.

En noviembre de 2016, varios medios anunciaron un contrato de tres años, a partir de 2019, con la cadena de pago china PPTV, por un valor de USD 700 millones (565 millones de euros) , una cifra 10 veces superior al actual contrato con otro canal chino, aunque la Premier League no lo ha confirmado.

En 2015, la cadena norteamericana NBC habría pagado 1.000 millones de dólares por seis temporadas, hasta 2021/2022, según varios medios.

Recientemente, en una conferencia telefónica con inversores, el vicepresidente del Manchester United Ed Woodward aseguró que la audiencia acumulada de la Premier League progresaba “un 9% anual, con un aumento particularmente fuerte en Asia y en Norteamérica”.

Sergio Agüero (der.), del Manchester City en el cotejo ante Leicester City en la Premier League. Foto: Paúl Ellis / AFP

¿Cómo explicar la baja en los derechos domésticos? Economistas del deporte como Kieran Maguire recuerdan el “periodo de entente cordial” que reina entre las cadenas Sky y BT. En noviembre pasado, ambas acordaron un intercambio de contenidos, una novedad que podría haber influido en el valor de los derechos del fútbol.

Temor al pirateo 
La Premier League, subastando diferentes lotes, habría querido también llamar la atención de gigantes de internet como Facebook o Amazon para hacer aumentar el precio, aunque esta estrategia no ha funcionado, al menos por el momento, ya que los dirigentes del campeonato inglés no descartan aún que Amazon pueda pujar por los dos últimos lotes.

La influencia de las empresas de internet en la difusión en directo de eventos deportivos “ está aún incipiente ” , dice por su parte Tim Bridge de Deloitte, insistiendo sobre los importantes costes de entrada en el mercado de los derechos televisivos.

Otro factor susceptible de frenar el alza de los derechos televisivos es el 'streaming'. “ El pirateo es una gran preocupación. Su sombra planea sobre los derechos televisivos le fútbol y de otros deportes estos últimos años ” , advierte Julian Aquilina, un analista de la firma Enders, especialista en la economía de los medios y del ocio.

“ Es tan caro y popular que esto lleva a la gente a buscar otros medios para ver (los partidos). El pirateo ha tenido pues un papel en la baja del precio ” , añadió.