Cornejo reconoció la pista ocho veces para ganar

En el podio de los ganadores, Mario Cornejo, Martín Jijón (der.) y Juan Jurado (izq.). Archivo particular

Mario Cornejo basó la victoria en la técnica y en el reconocimiento previo de la pista. El quiteño fue el más veloz de los 128 participantes de la segunda válida del campeonato provincial de descenso (downhill), que se realizó el sábado en la pista del GIR.
El ciclista de 24 años necesitó 3 minutos y 44 segundos (3:44) para completar la pista de 4,6 kilómetros. Detrás de él se ubicaron, en la categoría proélite, Martín Jijón (3:47) y Juan Jurado (3:51).
Una de las claves para la victoria del quiteño fue reconocer la pista en ocho ocasiones. Lo hizo en los dos días previos a la prueba y eso contribuyó para conocer las curvas, los baches y otras particularidades del escenario.
A lo largo de su carrera deportiva, en la que ha conseguido ocho campeonatos nacionales de ciclismo, Cornejo ha procurado estar al tanto de las pistas y sus detalles.
De esa manera, cuando llega el momento de la prueba, él sabe en qué momento pedalear para bajar a más velocidad o, por el contrario, frenarse para no salirse de la pista en una curva cerrada.
Sus inicios se remontan al bicicrós. Tenía 9 años cuando empezó adquirir la técnica y llegó a ganar un campeonato Panamericano en el 2003, en esa especialidad. En ese mismo año, en una parada mundial realizada en Brasil, se ubicó tercero.
A pesar de que le iba bien en el BMX, el deportista sintió más afinidad con el ciclismo de montaña. Por eso, desde la adolescencia, prefiere competir en los descensos, especialidad cargada de vértigo, velocidad y adrenalina.
Los fines de semana, para mejorar la técnica sobre la bicicleta, concurre a Ungüí, Ilaló, Coturco o el parque Metropolitano, en el sur y en el norte.
Entre semana, en cambio, acude al gimnasio para mantenerse en forma. Allí se ejercita por completo porque para triunfar en los descensos se requiere fuerza en brazos, abdomen, espalda y piernas.
Esta especialidad tiene sus variantes urbanas, en las que Cornejo también participa permanentemente. Por eso él quiere asistir a un evento de descenso urbano que se organiza en Brasil para finales de año. Y mientras busca el apoyo, continuará pugnando por los primeros lugares en las paradas locales.
El campeonato pichinchano de downhill comprenderá ocho etapas, esta temporada. El próximo reto será el 18 de mayo. Los organizadores no confirman todavía el escenario, pero es probable que se efectúe en Nono.
Otros ganadores
En el certamen participaron 128 deportistas, en 12 categorías entre expertos y novatos.
En la rama femenina solo se presentó una participante, por lo que Pamela Montalvo se llevó el trofeo femenino.
Entre los infantiles, Kalev Montesdeoca se llevó la victoria. Juan Luzuriaga se impuso en prejuveniles y Tiven Saa fue el mejor en juveniles.
En la categoría élite, el triunfo fue para Alan Jaramillo.
Entre los deportistas de las categorías máster, Juan Carlos Dávalos triunfó en la máster A. En tanto, en máster B ganó Juan Sebastián Enríquez.