La bicicrosista Doménica Azuero se estrena este año en la categoría élite. Ella se alista en la pista de La Concordia, en Cuenca. Foto: EL COMERCIO
Doménica Azuero se despidió de la categoría juvenil como la número uno del ‘ranking’ de la Unión Ciclista Internacional (UCI), con 485 puntos. Para llegar a esa posición incidieron sus múltiples éxitos internacionales del 2014, pero sobre todo el título alcanzado en el Mundial de Bicicrós, desarrollado el 27 de julio en Rotterdam, Holanda.
Allí sumó 215 puntos para el escalafón mundial. Tras una escapada del pelotón, pocos metros después de la largada, la ciclista ecuatoriana logró su anhelada medalla de oro. La estadounidense Shealen Reno y la rusa Tatiana Kapitanova tuvieron que conformarse con las preseas de plata y bronce.
El pasado 31 de diciembre (último día de actualización), Azuero pasó a liderar el ‘ranking’ mundial, luego de desplazar a la rusa Yaroslava Bondarenko, quien sumó 480 puntos. Reno, la francesa Sandie Thibaut y la colombiana Andrea Escobar, con 470, 425 y 400 puntos, terminaron tercera, cuarta y quinta, en ese orden.
Según Paúl Valdivieso, extécnico de la mejor bicicrosista de Ecuador, su buena largada, su explosividad, velocidad y maniobra, permitieron a Doménica ser campeona mundial juvenil. En Rotterdam “hizo un primer salto tiple de 10 metros y un segundo salto de casi 12 metros antes de la curva. Eso fue clave para lograr el título”.
En su criterio, la preparación de Azuero por cerca de seis meses en el Centro de Alto Rendimiento de Suiza le ayudó a mejorar la técnica de los saltos grandes. Allí se codeó con bicicrosistas élite del mundo. “Ganó seguridad para llegar sin presiones al Mundial”.
Para la pedalista azuaya, el 2014 fue uno de los mejores años en su carrera deportiva. “He sufrido caídas y he sentido miedo de no poder recuperarme de las lesiones”. Pero superó las adversidades y ganó el título Mundial y el Panamericano, sus dos principales retos.
La medalla de oro panamericana la obtuvo un mes antes del Mundial. De esa manera contabilizó su undécimo título continental. El año pasado también sumó títulos en los campeonatos sudamericanos, dos Copas del Pacífico y un Latinoamericano. En los torneos C1 de la UCI ganó en Chile, Estados Unidos y Ecuador.
Además triunfó en la prueba de bicicrós en los Juegos Olímpicos de la Juventud, efectuados en Nankín, China. Por el sistema de premiación, que fue por equipos, no consiguió la medalla de oro. En abril, fue primera y segunda en el certamen European Championships League, entre otros logros.
La ciclista de 18 años se entrena con el francés Thomas Alliere, técnico de la UCI. El contacto es por WhatsApp, Facebook y correo electrónico. Ella lo considera “un gran entrenador y una excelente persona”. Lo conoció en Suiza.
Antes de cerrar el año, ella cumplió con sus obligaciones académicas en la Unidad Educativa Santana y recibió la investidura de grado. Por su sueño con la clasificación a los Juegos Olímpicos del 2016 en Brasil, aún no define su ingreso a la Universidad. Quiere seguir psicología deportiva, administración de empresas o ingeniería de alimentos.
La deportista tuvo una ajetreada agenda de fin de año por los reconocimientos que recibió de las diferentes entidades.
Hoja de vida
Origen
Nació el 22 de marzo de 1996 en Cuenca. Incursionó en el bicicrós cuando tenía siete años.
Trayectoria
Es campeona mundial juvenil y cerró el 2014 como líder del ‘ranking’ de la UCI. Tiene 11 títulos panamericanos y cuatro sudamericanos.
Éxitos
El 2014 lideró la prueba de BMX en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en China. Sueña con los Olímpicos del 2016.