El periodista ecuatoriano Paulo Álvarez y su crónica titulada ‘Jhonatan Narváez, el poeta del asfalto que va por los Juegos Olímpicos’, publicada en la sección Deportes de EL COMERCIO, fueron seleccionados entre los 10 mejores jóvenes escritores deportivos de América en los AIPS Sport Media Awards 2025.
El reconocimiento, otorgado por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS), destaca la excelencia en el periodismo deportivo a nivel mundial.
Más noticias:
Crónica de EL COMERCIO
Los AIPS Sport Media Awards, otorgados por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva, son un reconocimiento destacado del periodismo deportivo a nivel global. En su séptima edición se evaluaron 2065 trabajos provenientes de 136 países.
A partir de esas postulaciones, el organismo consideró a nivel mundial, y por continentes (Europa, Asia, África, Oceanía y América), a los mejores periodistas, sus trabajos y los medios en diversas categorías.
EL COMERCIO y Paulo Álvarez fueron seleccionados entre los 10 mejores jóvenes escritores deportivos de América.
El reconocimiento corresponde a la categoría Young Reporters (Writing), en la que Álvarez fue el único ecuatoriano en figurar en el ranking continental.
La crónica y Jhonatan Narváez
El trabajo periodístico se gestó en julio del 2024 a partir de la representación de Jhonatan Narváez como el único ciclista ecuatoriano en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Para ello se pasó un día junto a él en el contexto de sus entrenamientos de preparación en Cotacachi, Imbabura.
Al ciclista se lo acompañó durante su recorrido junto a su ‘grupeta’ y mecánico. Se charló con respecto al evento al que llegaría y se compartió un desayuno en el mercado de la ciudad.
A su vez, se exploraron los parajes predilectos y espacios íntimos de este en la localidad. En las conversaciones hubo un abordaje hacia aspectos de su formación, presente, ‘rivalidad’ con Richard Carapaz y elección para los Juegos, rasgos familiares, proyección, personalidad y recuerdos.
El ‘Lagarto’ Narváez
En la crónica se presenta al ciclista ecuatoriano nacido en El Playón de San Francisco, una parroquia rural de Sucumbíos, y —en ese entonces— miembro del equipo Ineos Grenadiers. En la actualidad milita en el UAE Team Emirates, el equipo que lidera el ranking mundial en ciclismo de ruta.
El texto reconstruye su trayectoria deportiva desde sus inicios en el ciclismo de montaña hasta consolidarse como referente nacional en ciclismo de ruta.
Se abordan momentos clave de su carrera, como su victoria de etapa en el Giro de Italia 2024, su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, y su rol con figuras de talla mundial en competencias de alto nivel.
El foco central está en su preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde se expone el proceso de entrenamiento, la exigencia de la élite, y la mentalidad con la que afronta los retos.
Jhonatan Narváez (der.) en un entrenamiento previo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Además del aspecto deportivo, la crónica ahonda en su origen familiar, el contexto de su formación y la manera en que su entorno marcó su carácter como deportista.
A través de testimonios propios y ajenos, y escenas de su entorno cercano, el texto permite entender a Narváez no solo como ciclista profesional, sino como una figura representativa del esfuerzo silencioso y espíritu romántico en la faceta de un atleta.
Mira el Confesionario: