Huracán es la evolución natural de Lamborghini

Una pantalla TFT de 12,3 pulgadas, colocada en el panel de instrumentos, brindará toda la información de este automotor.

La llegada del nuevo Lamborghini Huracán no solo impone un hito para la casa italiana sino también para el segmento de los automóviles superdeportivos. Desarrollado sobre una carrocería totalmente nueva, este modelo rompe con los parámetros tradicionales.
Sus formas son más fluidas y redondeadas que los modelos anteriores como el Veneno o el Aventador. En opinión de los expertos, este vehículo marcará la nueva tendencia de diseño del segmento superdeportivo desde el 2014.
El proceso de innovación también llegó a su interior, pues el habitáculo es totalmente moderno. Cuenta con una pantalla TFT a todo color de 12,3 pulgadas en el panel de instrumentos. Esta ofrece toda la información del vehículo; desde las revoluciones hasta los mapas de navegación y las funciones de información y entretenimiento.
[[OBJECT]]
Todas estas prestaciones pueden ser configuradas en diferentes modos por el conductor. Las puertas, paneles frontales y asientos están tapizados en el mejor cuero, gamuza y alcántara.
Pero su apariencia no solo que es única sino que también aporta a su desempeño sobre el asfalto. El Huracán fue construido en fibra de carbono y aluminio.
Estos materiales permitieron que su peso total sea de tan solo 1 422 kilos. La relación entre peso y potencia es de 2,33 kilogramos por cada caballo de potencia (610).
Gracias a esta estructura y a su motor V10 de 5.2 litros, el Huracán puede alcanzar una velocidad final de 325 km/h.
Su sistema de inyección se combina en las modalidades indirecta y directa. El arranque y la parada son automáticos y cuentan con el programa Start&Stop que le permite ser más poderoso que el Gallardo. No obstante, su consumo y emisiones son inferiores.
[[OBJECT]]
Sus creadores aseguran que por cada 12,5 litros de consumo de combustible se producen 290 gramos de CO2; una cifra inferior a los 14,7 litros y 325 gramos del modelo reemplazado. Incluso con todos estos desarrollos, el propulsor cumple con la normativa Euro6, que entrará en vigencia el próximo año en el Viejo Continente.
Este superdeportivo puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,2 segundos y llegar a los 200 km/h en 9,9 segundos. Velocidades muy importantes en su segmento.
Además, el conductor puede seleccionar distintos modos de entrega de la potencia como: calle, sport y carrera, gracias a un interruptor. Estas variaciones influyen en el rendimiento de la caja de cambios, el motor, el sonido, la trasmisión o el control de estabilidad. También incluye frenos cerámicos de carbono y faros LED.
Como es costumbre de Lamborghini, la denominación de este superauto no es una mera coincidencia. Obedece a su tradición de bautizarlos con el nombre de un toro español, en este caso, de uno que participó en una corrida en Alicante, en 1879. Robusto y elegante será uno de los mejores ejemplares en el mundo entero.
Fuente: www.lamborghini.com