El Dakar 2014 ya espera la participación de un equipo ecuatoriano

El vehículo fue preparado por la escudería Toyota Yacopini de Mendoza, Argentina, que lleva varios bólidos a la competencia cada año. Foto: Cortesía Equipo Ecuador Dakar

Aunque la iniciativa de conformar un equipo ecuatoriano para participar en la categoría Autos del Rally Dakar 2014 tiene varios años de trabajo, no fue sino hasta hace pocas semanas que adquirió notoriedad.
Sebastián Guayasamín (piloto) y Óscar 'Kike' Carreño (navegante), como cabezas visibles del grupo humano que forma parte del Equipo Ecuador Dakar, saltaron a la palestra nacional e internacional al imponerse en el Dakar Challenge, contenido en la competencia denominada Desafío Ruta 40, en Argentina.
El Desafío, a su vez, fue parte del Dakar Series, un conjunto de rallies similares al Dakar, pero de menor duración y extensión, que se organizan en diferentes partes del mundo a lo largo del año como preparación para la competencia de enero.
Sebastián, de 32 años, es gerente de una empresa de servicios petroleros y un gran aficionado al deporte motor. Registra una amplia trayectoria como piloto de buggies, motos y cuadrones y varios triunfos en competencias nacionales de esas disciplinas, como la Baja Manabí.
'Kike', de 23, es estudiante universitario. Proviene de una familia con una amplia tradición 'tuerca', especialmente en la modalidad 'off road'. A muy temprana edad inició su camino en el motocrós, del que después pasó a los vehículos todoterreno, en los que se ha desempeñado exitosamente como piloto y copiloto.
Hace algo menos de un año decidieron juntar sus aspiraciones individuales de representar al país en el rally-raid más exigente del mundo y con ese fin diseñaron un proyecto que convenció a varias empresas públicas y privadas que ahora financian su iniciativa.
Su triunfo en el Dakar Challenge a bordo de un Toyota Fortuner SW4 de la categoría T2 (autos de producción con modificaciones en chasís y suspensión), los hizo acreedores a una inscripción gratuita en el Dakar 2014 que la organización entrega a los ganadores, siempre y cuando se trate de un equipo novato que no haya participado en un Dakar.
Para Guayasamín y Carreño este hecho fue motivo de una gran satisfacción, más aún porque no tenían la expectativa de ganar la prueba. Su participación obedecía a la necesidad de evaluar sus condiciones, de probar las cualidades del vehículo que habían comprado a la escudería Toyota Yacopini de Mendoza, Argentina, y de vivir la experiencia más cercana al Dakar que encontrarían hasta enero próximo.
La complacencia también se debió al hecho de que compitieron contra algunos de los pilotos más destacados de la categoría T1 (prototipos modificados), como el español Nani Roma y el argentino Orlando Terranova, de quienes no quedaron muy rezagados a pesar de las considerables diferencias entre vehículos.
Con las expectativas ampliamente superadas y con un ahorro de aproximadamente 40 000 dólares por la inscripción que ya no tendrán que pagar, durante los próximos seis meses Sebastián y 'Kike' enfocarán toda su atención y esfuerzos en la preparación física y psicológica necesaria para afrontar el Rally Dakar.
"Además de la fortaleza física que se necesita para resistir jornadas de conducción de siete u ocho horas diarias con el acelerador a fondo, hay que tener fortaleza mental para mantener la serenidad en los momentos en los que la participación se complica", asegura Guayasamín.
De hecho, ellos ya vivieron momentos de tensión en el Dakar Challenge cuando en una de las jornadas se perdieron en medio de las dunas del desierto y debieron pasar ahí la noche debido a la dificultad de continuar la travesía a oscuras.
Aquella jornada, la más dura del Desafío, se extendió más de lo previsto, pues llegaron al campamento a las 06:00 horas del día siguiente, es decir, 22 horas después de la largada.
Pero los miembros de la tripulación saben que esas situaciones suceden en el Dakar y que hay que saber afrontarlas con entereza y profesionalismo.
El equipo Ecuador Dakar continúa en la búsqueda de las fuentes de financiamiento que les permitan cubrir los cerca de USD 300 000 que implica su participación en la competencia. Para ello, siguen golpeando las puertas de instituciones que deseen sumarse al proyecto, que ya exhibe un primer resultado exitoso.
Las personas que deseen también pueden aportar su granito de arena a la iniciativa, mediante la compra de artículos promocionales confeccionados para el evento. Esta información se encuentra en Facebook como Equipo Ecuador Dakar.