Colombia innova con un prototipo solar

Este es un prototipo solar Honda que participó el año pasado.

El primer vehículo solar colombiano, llamado Primavera y construido con una inversión de 1 870 millones de pesos (USD 1 millón), fue presentado en Medellín como paso previo a su participación en el World Solar Challenge de Australia (Competencia de Autos Solares), la carrera mundial más importante en esta categoría.
La creación del Primavera duró dos años y contó con la participación de profesores y 40 estudiantes de diferentes carreras, especialmente de Ingeniería, de la Universidad Eafit de Medellín.
El proyecto, cuyo costo fue extremadamente alto, fue patrocinado en su mayoría por las Empresas Públicas de Medellín (EPM).
"Puede recorrer hasta 100 kilómetros por hora con la energía de un secador de pelo", explicó el líder del proyecto, Jorge Barrera, en declaraciones a diario El Espectador.
En octubre de este año, el Primavera, identificado con el número 05, intentará que un vehículo latinoamericano llegue por primera vez en un lugar destacado en el World Solar Challenge, en el que se enfrentan los mejores diseños de la más reconocidas universidades del mundo entero.
En la prueba participarán 47 equipos, de 26 países, entre los que se destacan los autos de las universidades de Stanford (Luminos), Michigan (Generation), Tokai (Challenger) y Cambridge (TBC).
[[OBJECT]]
Durante los días 6 al 13 de octubre estos automóviles solares deberán recorrer 3 000 kilómetros del desierto australiano, de norte a sur, entre las ciudades de Darwin y Adelaida.
"Sería el primer carro latinoamericano que consiga terminar esta distancia, porque antes no lo lograron uno de Brasil y otro de Chile", asegura Juan Esteban Calle Restrepo, gerente de EPM.
Se prevé que viajarán 22 personas, quienes serán las encargadas de verificar las condiciones ambientales y de la ruta, así como de varias labores logísticas.
Serán parte del grupo cuatro pilotos (tres hombres y una mujer), todos estudiantes de Eafit, que se turnarán durante la competencia.
Sin embargo, los estudiantes deben cumplir con estrictas especificaciones, que incluyen una estatura de 1,65 metros, 65 kilos de peso y 45 centímetros de espalda.
[[OBJECT]]
Este bólido pesa 350 kilos, tiene dos motores eléctricos de alta eficiencia ubicados en las ruedas traseras y alimentados por baterías de litio, que a su vez son recargadas con un panel solar que no puede superar los seis metros cuadrados, según las exigencias y reglas de la carrera.
La máquina de 1,70 metros de ancho, 4,5 metros de largo, 1,10 metros de altura y 1 600 celdas solares "es el resultado de la pasión de un grupo que creyó que sí era posible innovar", añadió Barrera.
Primavera es parte de la estrategia de movilidad sostenible de EPM, que incluye los vehículos eléctricos, la conversión de automóviles de gasolina a gas y la creación de estaciones de recarga de gas natural como combustible vehicular.
No resulta extraño que este tipo de proyectos tenga lugar en la ciudad de Medellín. No en vano fue elegida como la urbe más innovadora del mundo en el marco del concurso City of the Year 2013.
El reto de construir en Colombia este vehículo, que alcanza la velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y ahorra el 70% de energía gracias a su diseño aerodinámico, ha sido "romper paradigmas y quitarse el lastre de que solo en naciones avanzadas se puede tener este tipo de tecnología", apuntó Jorge Vélez, subdirector de Investigación y Desarrollo de Negocios de Energía de la empresa EPM.
Fuente: EFE