Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Controles de velocidad

Es penoso reconocerlo, pero los ciudadanos (y particularmente los conductores) estamos acostumbrados a cambiar ciertos comportamientos de riesgo únicamente bajo la amenaza de una sanción. En ocasiones, ni la posibilidad de atentar contra la integridad propia o ajena suele incidir positivamente en la conducta.

Basada en sus estadísticas del 2014, que dan cuenta de que la avenida Simón Bolívar fue escenario de 916 accidentes que dejaron un saldo de 662 heridos y 20 fallecidos, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) implementó el pasado lunes un sistema de control de la velocidad en esa vía, compuesto por seis radares fijos y dos móviles.

Cuando el radar detecta el paso de un vehículo a exceso de velocidad, una cámara fotográfica registra el hecho como evidencia de la falta. A los infractores se les aplica una multa económica y una reducción de puntos en su licencia.
No obstante, la experiencia demuestra que la advertencia suele ser un elemento disuasivo eficaz en una etapa inicial, pero no siempre se sostiene en el tiempo.

El nuevo sistema debería reducir la incidencia de los accidentes, pero eso solo se sabrá cuando el 2015 termine y se conozcan sus estadísticas.