Transbetxí, una competencia única

Los vehículos son modificados antes del día de la competición.

Hace 25 años empezó uno de los espectáculos deportivos más curiosos en toda , el denominado rally Transbetxí.
Esta competencia, que se desarrolla en la provincia de Castellón (España), tiene como actores principales a motocultores que conducen sus vehículos para arar la tierra como si fueran autos de carrera.
Para lograrlo, los pilotos deben cambiar los discos de arado por ruedas que les permitan desplazarse con facilidad por la ruta trazada, que siempre recorre las localidades de Bechí, Onda y Artana durante tres días de intensas disputas.
La prueba consta de cinco tramos que son cronometrados, tanto a la salida como a la llegada de los competidores. Se considera que la parte más atractiva de la competencia es la subida a la montaña de Sant Antoni que impone serios retos a los motocultores.
Antes de dar el banderazo inicial, todos los participantes reciben la bendición del párroco local de Betxí. De esta forma se completa toda la ceremonia previa a la competición. Los caminos representan un gran reto para los pilotos ya que son irregulares, cruzan poblados, tienen charcos de agua, giros muy cerrados, etc.
Lo más curioso de esta prueba es que cada equipo debe tener dos participantes, el primero es quien conduce el vehículo mientras que el copiloto debe ir en la parte trasera como contrapeso. De esta forma se busca que el ‘bólido’ se mantenga estable en todo momento, especialmente en las curvas.
A los conductores se los conoce con el nombre de ‘motorets’. Varios equipos de mujeres también han corrido en este evento en años pasados con gran éxito.
Otra de las particularidades es que la mayoría de espectadores son familiares y amigos de los concursantes, ellos tienen una función trascendental en el evento ya que son los encargados de suministrar combustible a los vehículos.
El origen de esta carrera se remonta a 1989, cuando dos amigos se retaron para competir en sus máquinas de arado, sin saber lo que originarían después.
Actualmente, los ‘bólidos’ experimentan modificaciones técnicas para participar, pues, no son aptos para alcanzar grandes velocidades y competir con sus características normales.
La prueba de este año, realizada en abril, contó con la participación de un total de 50 grupos, entre los que se destacaron cuatro equipos que llegaron desde Alemania.
Fuente: www.motorspasion.com