El desafío autónomo continúa

Carburando

Las investigaciones e innovaciones en el campo de la conducción autónoma no cesan a escala mundial. Los fabricantes de vehículos dedican gran parte de sus esfuerzos e inversiones a desarrollar nuevos sistemas de asistencia al conductor y seguridad para todos sus modelos.
En un futuro no muy lejano se podrían aplicar estos sistemas al 100% para que los vehículos se conduzcan a través de complejos sistemas computarizados y sin ayuda del ser humano. De esta forma se plantea una reducción considerable de los peligros en la ruta y un mejor aprovechamiento del tiempo por parte de las personas que viajan en estos medios.
María Belén Aranda, responsable del gigante mundial Robert Bosch para el desarrollo de sistemas de conducción automatizada en España, aseguró que estos cambios se darán de forma gradual. “La conducción parcialmente autónoma existe, al menos, desde que Mercedes estrenó en 2013 su asistencia a la conducción Distronic”, recordó durante un evento en ese país.
Según la especialista en el tema, el siguiente paso se podría dar en el 2016, cuando un vehículo podría ser guiado a través de un carril prefijado hasta una velocidad de 130 kilómetros por hora. Para el 2018 ya se podría circular por un carril de forma autónoma y cambiarse de carril cuando el conductor active el intermitente.
Mientras que para el 2020 los vehículos ya podrían adelantar a otros autos sin necesidad de que el conductor preste atención durante la maniobra. Y por último, después del año 2025, se esperaría el escenario en el que el conductor podría dedicarse a otras actividades de forma total y dejar que el vehículo lo guíe a su destino sin poner la más mínima atención.
Por el momento, los desarrollos se han centrado en ayudar a los conductores durante sus traslados con mayor seguridad y confort.
Fuente: www.elmundo.es