Los ‘agachaditos’ son parte de la tradición callejera de Brasil

En una de las calles donde se puede disfrutar los 'agachaditos' como alternativa para comer en Brasil. Foto: Alex Puruncajas/El Comercio

El hincha ecuatoriano que, por estos días visita Brasil por el Mundial, disfruta del fútbol y la comida típica de este país. En los viajes entre ciudad y ciudad, no siempre hay tiempo suficiente para que el aficionado cumpla con las dos actividades al máximo.
Entonces, simplemente hay que parar en una ‘churrascaria’ (un sitio de comida) para alimentarse. En Brasil, estos lugares se los puede encontrar junto a las gasolineras de las carreteras y en los sitios concurridos de las principales ciudades que albergan el Mundial.
Allí, un combo (que puede incluir arroz, ensalada, feijoada -fréjol-, y carne) puede llegar a costar USD 20. Eso si, un plato es suficiente porque alcanza y sobra para dos personas.
En los restaurantes de renombre como el Velho Madalosso, ubicado en el barrio la Felicidad, en Curitiba, el ‘buffet’ puede llegar a costar más de USD 35, el doble de lo que valdría en Ecuador.
Allí hay meseros que a cada momento se acercan al cliente para llenar el plato con fideos, carne, ensalada...
- Los hinchas en Río buscan entradas para el juego de la Tri
- Los mexicanos festejaron la clasificación con samba en Brasil
Pero no todos los precios son elevados. El hincha que dispone de tiempo puede acudir, por ejemplo, al Mercado de Sao Paulo o a la plaza del centro histórico de Curitiba.
Ahí puede hallar sitios baratos de comida que, en Ecuador, se los conoce como los típicos ‘agachaditos’. En la plaza central de Curitiba, en cambio, se organizan ferias, algunas de ellas también de comida. En ese sitio, con unos USD 6 puede satisfacer al estómago. Con este dinero se puede comprar un vaso de mandioca, un plato de ensalada, carne y una porción de papas fritas.
Cerca del lugar está la calle R XV de Novembro. Ahí, se vende ropa, adornos, artefactos. Por supuesto, también hay sitios de comida. Se pueden hallar ‘agachaditos’ que ofrecen pastel y cola por unos USD 3 que no están lejos de la economía de los turistas que recorren la ciudad.
En el Mercado de Sao Paulo, en cambio, se pueden conseguir los tradicionales sánduches de mortadela por USD 8 en diversos locales. Pero ojo, el ‘sándwich’ es grande por lo que alcanza hasta para dos personas y esta es otra alternativa de alimentación en Brasil.
A eso se lo puede acompañar con un jugo de naranja o una bebida como el guaraná.
En Río de Janeiro, la ciudad que acogerá mañana el encuentro entre Ecuador y Francia, también hay opciones para alimentarse. Ayer, en esta ciudad se pudo ver la presencia de los primeros hinchas ecuatorianos que llegaron para el juego de la Tricolor.
Al pie del Pan de Azúcar -una colina que es uno de los principales sitios turísticos de Brasil- hay locales de comida que tienen acogida con la presencia de turistas en estos días.
En uno de esos locales, por ejemplo, se venden ‘bufets’: cada plato cuesta USD 10 y el cliente puede poner arroz, ensalada, fideos, feijoada. Eso sí, solo se puede tomar una pieza de carne o de pollo.
Un jugo cuesta hasta USD 4 y es indispensable para acompañar el plato de comida. O también se puede pedir una gaseosa u otra bebida para completar el almuerzo. Todas estas alternativas permiten que los turistas se alimenten.