Abel Mina disfruta de los cuadriláteros de boxeo y quiere un título del mundo

Abel Mina durante un entrenamiento el Evolution Functional Fitness, en el norte de Quito, previo a su combate del 2 de agosto del 2019. Foto: Carlos Rojas Acevedo / EL COMERCIO

Abel Mina durante un entrenamiento el Evolution Functional Fitness, en el norte de Quito, previo a su combate del 2 de agosto del 2019. Foto: Carlos Rojas Acevedo / EL COMERCIO

Abel Mina durante un entrenamiento el Evolution Functional Fitness, en el norte de Quito, previo a su combate del 2 de agosto del 2019. Foto: Carlos Rojas Acevedo / EL COMERCIO

El invicto boxeador ecuatoriano Abel Mina realizará su novena pelea profesional como parte de la cartelera ‘Boxeo, Corazón y Gloria’ que organiza Capital Box en el coliseo del TW Anderson, en la Av.Gaspar de Villarroel y Av. Amazonas, en el norte de Quito, la noche del viernes 2 de agosto del 2019.

En esa velada, ‘Authentic’ Mina se fajará con el colombiano John Merchán en una contienda pactada en las 158 libras. Será el combate coestelar de la programación que encabezan Jeffray ‘El Gocho’ Quintero con José ‘El Feroz’ Angulo en las 140 libras.

Mina, de 26 años, pelea regularmente en las 154 libras, peso en el que se siente cómodo para desarrollar su técnica, fuerza y velocidad con las que quiere hacer historia en el deporte nacional. Lleva invicto en ocho combates, con cinco nocauts a su favor.

Empezó en el boxeo profesional en el 2018, después de 12 años como  amateur. Fue seleccionado ecuatoriano en múltiples ocasiones y hasta llegó a coronarse campeón en los Juegos Bolivarianos de Sucre, Bolivia, en el 2009. No obstante, en el 2016, se alejó de los gimnasios hasta que el año pasado probó suerte en el profesionalismo. Le ha ido bien.  

El 8 de octubre del 2018 realizó su primera pelea ante Cristian Loor, a quien venció por nocaut técnico. Luego se impuso a Edgar Herrera Solís, Moisés Guagua, Joseph Perea, Wilson Velasco, Diego Quiñónez, Alberto Bamba y Wilman Contreras. Su récord profesional es de ocho triunfos, sin derrotas ni empates (8-0-0). Ha ganado cinco veces por la vía rápida del nocaut.

“Con cada pelea que estamos haciendo estamos subiendo en el ranking mundial. Me he enfrenado con gente de experiencia y el objetivo del equipo es el título mundial”, asegura el deportista de 1,79 metros de estatura.

Eduardo Tayupanta, su mánager, afirma que en el 2020 quieren realizar peleas fuera del país, en las ‘grandes ligas’. Antes de eso esperan conseguir un título sudamericano o latinoamericano, por la Asociación Mundial de Boxeo o la Comisión Mundial de Boxeo, organismos en los que ya está clasificado en la categoría de las 154 libras.

“Me han indicado que ya podríamos acceder al título Fedebol. Estamos buscando la pelea por ese cinturón para octubre. Esperamos concretarlo”, asegura el representante.

“Mi mánager y yo tenemos el mismo objetivo, lograr el título mundial. Si seguimos con este paso tendremos el título y Ecuador tendrá un campeón mundial, con la bendición de Dios Padre y Dios Madre”, asegura.

Mina es un hombre de fe. Años atrás, por la invitación del boxeador Erick Bone, cuando ambos eran seleccionados de Pichincha, asistió a una iglesia de la que sigue siendo parte. Por eso, en sus conversaciones está presente el tema de Dios, la Biblia, la fe…

El hombre que sabe lucir sombreros también disfruta en los cuadriláteros. “Boxeo porque me gusta. Disfruto al estar en el ring, siempre lo he disfrutado. La veces que subo al cuadrilátero lo hago con alegría, como autentico, único”.

Ecuador no tiene todavía un campeón mundial de boxeo, en una de las grandes organizaciones de este deporte. El primero en disputar un título planetario fue legendario Jaime ‘Chico de Oro’ Valladares, hace más de 50 años, en Japón. Ramiro ‘Clay’ Bolaños (1973), Alberto Herrera (1976), Segundo Mercado (1994, 1995, 1996, 1997) y Fernando Angulo (2006) también tuvieron sus oportunidades por el título. ¿Quién será el próximo tricolor que dispute una corona?

Suplementos digitales