Cuatro equipos van por dos cupos a la final de la Liga Nacional de Baloncesto

Tatiana Patiño, con el balón, es la figura local del equipo cuencano Triple E que juega la Liga Nacional de Baloncesto. GDA/Xavier Caivinagua / EL COMERCIO

Por sus antecedentes, el conjunto de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) de Quito llega como favorito a las semifinales de la Liga Nacional Femenina de Baloncesto. Este martes 9 de junio de 2015 visitará a Triple E-UDA, desde las 20:00, en el coliseo Jefferson Pérez de Cuenca.
UTE terminó como líder de la fase clasificatoria; mientras Triple E-UDA ingresó cuarto. Ambos equipos volverán a medirse el viernes 12 de junio, a las 20:00, en el coliseo Julio César Hidalgo de Quito. De requerirse un tercer cotejo de desempate, este será el 13 de junio en el mismo escenario quiteño, a las 18:00.
La otra semifinal se jugará este martes 9 de junio, a las 19:00, en el coliseo de Deportes de Milagro, entre Uruguay y Santa María. La revancha será el viernes 12 de junio, a las 20:30, en el coliseo de Deportes de Machala. Un día después, de ser necesario, se jugará un tercer partido de desempate en el mismo escenario y con similar horario.
Previo a la apertura de la semifinal de la Liga Nacional Femenina de Baloncesto, UTE y Triple E-UDA se enfrentaron cuatro veces en este año. Inicialmente jugaron dos cotejos amistosos y luego se midieron en dos juegos oficiales, con resultados a favor del representativo quiteño.
Según Andrés Espinoza, técnico de Triple E-UDA, “UTE es un equipo que viene cansado, las jugadoras están exhaustas, tras jugar la Liga Sudamericana, igual Santa María y Uruguay”. En su criterio, los entrenadores rivales tratarán de rotar a sus basquetbolistas, aunque será difícil que se acoplen al ritmo de juego.
De esos factores intentará sacar ventaja el cuadro azuayo. “Empezamos con un equipo inmaduro en la parte deportiva y psicológica, y ahora estamos consolidados”, aseguró Espinoza. El reto de Triple E-UDA es clasificar a la final en su tercera participación nacional.
El representativo azuayo base su juego en las cuencanas Tatiana Patiño y Belén Carpio, y en las estadounidenses Renea Phelps y Starr Foirbocks. En el caso de las extranjeras, se espera que físicamente respondan de mejor manera en cancha y puedan marcar un desequilibrio durante los cuatro periodos.
A las cuatro jugadoras se complementan jóvenes talentos, entre ellas María Paz Delgado, quien a sus 20 años está entre las mejores triplistas del torneo. Espinoza aseguró que UTE planteará un esquema europeo, con un juego rápido. “Hay que aprovechar porque estamos más frescos que ellos”.
Sobre la otra semifinal, Espinoza contó que Uruguay se quedó sin las dos refuerzos venezolanas, quienes viajaron a España con la selección de su país, que se prepara para el Preolímpico de Baloncesto. Bajo esa circunstancia, para Santa María se presenta como más accesible su clasificación a la final.
En la final, hasta conocer al campeón, se tiene programado cinco partidos: dos de local, dos de visitante y un extra de ser necesario. Los conjuntos que quedan al margen de la final se disputarán el tercer lugar para clasificar a la Liga Sudamericana de Clubes.