Bolivia decidida a aplicar un plan médico de contingencia para el rally Dakar

El gobierno de Bolivia prepara un plan alternativo para garantizar la atención médica durante el rally Dakar, ante la continuidad de una huelga de médicos que lleva más de 41 días y que ha puesto en vilo su asistencia especializada durante la competencia, informó hoy la ministra de Culturas, Wilma Alanoca.
La ministra dijo a los medios que “el Ministerio de Salud está trabajando para el plan de contingencia”, ante la posibilidad de que la huelga de médicos se extienda hasta los días del paso de la carrera.
La competencia pasará por territorio boliviano del 11 al 15 de enero.
Alanoca mencionó que se alista a un grupo de “médicos generales”
bolivianos que podrán reemplazar en las labores a los especialistas, mayoritariamente traumatólogos, que decidieron sumarse a la protesta.
Los dirigentes de los profesionales en salud informaron el martes que no brindarán sus servicios en la competición, en tanto el gobierno de Evo Morales no atienda sus demandas.
Por su parte, el ministro de gobierno de Bolivia, Carlos Romero, declaró en rueda de prensa que la protesta de los médicos “se ha definido como estrategia afectar el paso del rally Dakar” y el Ejecutivo tomará “medidas” al respecto.
Los médicos bolivianos protestan contra un artículo del nuevo Código del Sistema Penal del país que prevé penas incluso de cárcel por mala praxis, en una huelga que afecta a la atención regular en el sistema público de sanidad exceptuando los servicios de emergencia.
El gobierno defiende que busca proteger a la población ante negligencias médicas.
- Las dunas de Perú vuelven al Rally Dakar en su 40ª edición
- Carlos Sainz: ‘Este año hay que ser un poco más pacientes y hacer más estrategia’
- Carlos Sainz: 'Es nuestro último Dakar con Peugeot y quiero triunfar'
- Los autos calientan motores en Lima con el ‘Village Dakar’
- Sebastián Guayasamín: ‘En el Dakar hay que intentar sobrevivir’