Imagen del Kartódromo de Cotopaxi, tomada del perfil oficial de Facebook Kartódromo Cotopaxi.
Dos horas de preparación física y otras dos horas de prácticas en los karts, así se entrenan los ocho pilotos ecuatorianos que participarán en las 24 Horas de Adria, en Italia.
El equipo representará a Ecuador, pero específicamente al Kartódromo de Cotopaxi, que fue inaugurado el domingo pasado.
“La carrera comenzará el 24 de marzo y culminará el 25. Los ocho pilotos viajamos el día 20”, dijo Juan José Rivera, quien lidera el equipo.
Los otros pilotos son: Camilo Rivera, Sebastián Calero, Alejandro Vallejo, Francisco Herrera, Mateo Villagómez, Xavier Espinosa, Julio Moreno y José Enrique Brito.
“La carrera la organiza la fábrica de karts CRG. Ellos nos entregarán los autos allá. Cada piloto realizará de cuatro a siete turnos de 30 minutos de conducción, puede ser en la mañana, la tarde o la noche”, añadió.
Rivera y Julio Moreno vienen de ganar las 6 Horas de Yahuarcocha, las de Bogotá y las Peruanas, como parte de equipo Abro.
Pero además de la preparación física y de las prácticas diarias, Juan José ha tenido días intensos. Él y sus hermanos, Camilo y Natalia, inauguraron el kartódromo de Cotopaxi el domingo pasado.
“La historia se remonta a 1978, el ingeniero italiano Giovanni Pantaleone, quien trabajó en el asfaltado de las calles y carreteras de Latacunga y Cotopaxi, construyó esta pista, la primera de karting en el Ecuador, pero luego se cerró. Estuvo abandonada por 20 años”, relata Rivera.
El año pasado, los tres hermanos Rivera decidieron “desempolvarla”. “Respetamos el diseño original y realizamos algunos cambios para cumplir con la reglamentación internacional y de seguridad”.
Es así que la flamante pista tiene 1 600 metros de diámetro, 17 curvas y un ancho de pista de 9 metros. Posee una torre de control, similar a los escenarios donde se disputan los Mundiales de Karting. Además, existen 26 suites para los espectadores y los equipos junto a los pits.
El domingo, en la apertura de la pista, también se disputó la primera fecha del Rok Cup Ecuador 2018.
Se trata de una franquicia italiana. Durante el año se correrán válidas, y al finalizar la temporada los mejores irán al Mundial en Italia, que se disputará en noviembre.
Pero en el 2019, el Kartódromo de Cotopaxi acogerá la Copa Panamericana con la presencia de pilotos de Colombia, Perú, Argentina y Estados Unidos, países donde se realizan torneos similares.
“El objetivo es expandir esta actividad a otras provincias. Nos parecía que el karting estaba centralizado en Quito. Estamos en el centro del país, donde existe mucha afición al automovilismo”.
Inicialmente, el objetivo se cumplió, pues en esta primera válida participaron pilotos de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Carchi, Guayas y tres pilotos de Colombia.
La Rok Cup Ecuador 2018 se disputa en varias categorías. La Baby para niños de 4 a 6 años. Sus autos tienen 3 caballos de fuerza.
La Mini Rok para chicos de 7 a 11 años, conducen karts de 12 caballos de fuerza.
La Monomarca es para los pilotos que se inician en la actividad y para los novatos. Sus máquinas ya tienen 15 caballos de fuerza y el campeón de esta categoría irá al Mundial en Italia.
La Élite es la categoría más fuerte, sus máquinas llegan a imprimir 165 kilómetros por hora. Poseen una caja de cambios con seis marchas y frenos delanteros.
“Organizar la Rok Cup Ecuador 2018 y recuperar esta pista es un sueño cumplido. Es un aporte a nuestro deporte”, finalizó Rivera.