El cambio en el diseño de los autos de Fórmula 1 en el 2015

F1


Es algo sistemático desde hace un buen tiempo en la Fórmula 1: la creatividad de los ingenieros y de los técnicos encuentra demasiadas limitaciones en el reglamento. Sin ser demasiado observador, se percibe en el grupo de máquinas que año tras año componen la grilla de la categoría.
Los coches son cada vez más parecidos entre sí y si hoy estuvieran decorados todos del mismo color, pocos lograrían distinguirlos. Quizá por ello, las presentaciones ya no causan el impacto mediático de años atrás. Chasis delgados, con menos aditamentos aerodinámicos, trompas caídas (rectilíneas o curvadas), imperceptibles entradas laterales para el aire -de casi idénticas dimensiones en cada modelo- y un frente agresivo con spoilers cortos.
Lejos parecen quedar hoy los 70, cuando alguien se animaba a diseñar un doble alerón delantero, instalar una toma dinámica de generosas proporciones o a presentar un coche de seis ruedas. Ese vuelo creativo al que le han cortado las alas progresivamente bien podría ser un ítem determinante para que la máxima divisional ya no interese como antes. Y si a ello se le suma que la última temporada fue bastante monótona y con un dominador repetido de principio a fin, todo apuntaba a un escenario desalentador para 2015. Pero no por nada la Fórmula 1 históricamente se las ingenió para reinventarse una y otra vez...
Esta semana, las máquinas salieron al ruedo para los primeros ensayos de 2015 en el trazado español de Jerez de la Frontera. Y así como el año pasado hubo críticas por el sonido bajo de los motores que luego fueron disipándose, esta vez la expectativa era mínima, porque durante la pretemporada todos reconocieron que iba a ser imposible cazar a los casi imbatibles Mercedes, al menos en el corto plazo.
Claro que cuando Sebastian Vettel, la flamante adquisición de Ferrari, obtuvo el mejor registro en los dos primeros días de pruebas, algunos semblantes empezaron a cambiar. Lo había logrado con los Mercedes W06 de Lewis Hamilton y de Nico Rosberg en la pista, lo que le daba un valor agregado a su rendimiento.
En la tercera jornada, apareció el actor menos pensado: el brasileño Felipe Nasr se puso al tope de los tiempos con el Sauber. Un nuevo festival para el asombro. Y ayer, fue el turno de alguien a quienes muchos creían desmotivado y lejos de sus días dorados: Kimi Raikkonen, quien dominó con la otra Ferrari, como para que en Maranello se ilusionen con reverdecer laureles. Cuatro días de prácticas, tres con una Rossa al tope y el restante encabezado por un coche suizo, pero con un motor de la casa italiana...
¿Y los principales candidatos? El campeón Mercedes, amplio dominador de la última temporada, y McLaren, el que tras sellar una alianza con el motorista Honda amenazaba con volver a ser el "patrón" de la categoría como en los pletóricos tiempos de Prost y Senna, no pudieron refrendar lo que se esperaba de ellos.