Al equipo ecuatoriano de 35 km que competirá en Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en Muscat, Omán, se unirá Glenda Morejón. Las competencias serán el 4 y 5 de marzo del 2022.
¿Por qué Glenda competirá en los 35 km? Lo hará en proyección a que en las próximas Olimpiadas también habrá esa categoría.
Glenda es una de las favoritas en la categoría 20 kilómetros. Después de los Juegos Olímpicos de Tokio ha tenido un ascenso en su rendimiento, lo que la proyecta para destacarse en el Mundial. Ahora, también se probará en los 35 km.
Ella es entrenada por Julio Chuqui, quien la acompaña en Omán.
En el evento estarán unos 350 atletas de 46 países.
Los marchistas pudieron desplazarse, tras la asignación que le hizo el Ministerio del Deporte, en base al Plan Operativo Anual (POA). Anteriormente, en el Sudamericano de Lima, tuvieron que competir con recursos mínimos y propios porque no se solucionaba este tema.
La delegación de 13 marchistas está liderada por Carlos Vele, entrenador jefe, quien cuenta con el respaldo de los entrenadores Julio Chuqui y Javier Cayambe.
Las proyecciones para el Mundial se centran en lo que pueda hacer el equipo femenino de los 35 kilómetros, el cual lo integran Paola Pérez, Magaly Bonilla y Johana Ordóñez. “Es un equipo bastante bueno y nos invita a soñar”, asegura Julio Idrobo, administrador de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA).
“Es un equipo que puede alcanzar podio. Es bastante fuerte y sólido”, agrega el funcionario.
Los marchistas están adaptados al huso de horario en Mascate (Omán). Se despiertan a tiempo, se entrenan en las mañanas…
“Están completamente adaptados e ilusionados con alcanzar las metas que se han propuesto en esta temporada”, reconoce Idrobo.
La versión del dirigente se sostiene por el nivel que han mostrado las atletas en los últimos torneos nacionales y regionales, donde Paola Pérez ha batido récords nacionales y sudamericanos.
Pérez, Bonilla y Ordóñez son las mejores de Sudamérica, después de ganar el Sudamericano de Lima, en febrero pasado. Además alcanzaron las marcas para competir en el Campeonato Mundial de Oregón 2022.
El buen momento de Paola Pérez se sostiene por los tiempos que ha registrado en los entrenamientos y en las competencias. Estableció un nuevo récord regional en los 35 km (02:48.26) en Lima, donde superó a la brasileña Erica Rocha de Sena (02:51.11), marca lograda en Macas el 13 de marzo de 2021.
En los varones las proyecciones también son altas, por lo que puedan hacer Andrés Chocho, Jonathan Amores y Gonzalo Bustán en los 35 km; y Jordy Jiménez Bryan Pintado y Alexander Hurtado, en los 20 km.
En los últimos tres meses, algunos marchistas contrajeron covid-19, lo que alteró la planificación, pero se recuperaron y han ido mejorando sus rendimientos.
Las proyecciones de la FEA es que los marchistas alcancen mejores resultados, progresivamente, a través de las distintas competencias que están previstas este año en el país y en el exterior.
Los participantes
El equipo de 35 km femenino lo integran Paola Pérez, Magaly Bonilla y Johanna Ordóñez. Glenda Morejón también competirá.
En 20 km, Glenda Morejón es la principal carta para la copa Mundo. Karla Jaramillo y Paula Torres completan la nómina en esta categoría.
En 10 kilómetros participará María José Mendoza.
En los 35 km varones estarán Gonzalo Bustán, Jonathan Amores y Andrés Chocho.
En los 20 km varones competirán Jordy Jiménez, Bryan Pintado y Alexander Hurtado.
La delegación ecuatoriana está entusiasmada por realizar una buena actuación, basada en sus resultados obtenidos en los últimos torneos.
La prueba de 35 km también se estrenará en el Mundial de Oregon (Estados Unidos), entre el 15 y el 24 de julio.
Uno de los rivales de Ecuador será Perú, que lleva ocho marchistas.
Entre los atletas peruanos se destacan Evelyn Inga (35 km), Kimberly García (20 km), Mary Luz Andia (20 km), Leyde Guerra (20 km), Luis Campos (35 km)…