Las regulaciones en el atletismo femenino cambiarán a partir de este 2025, así lo anunció Sebastian Coe durante 25 de marzo, presidente de World Athletics (Consejo Mundial de Atletismo). Aquello determinará la elegibilidad de las atletas para categorías femeninas.
La medida se presentó después de una reunión de dos días de la entidad, de manera que se buscará garantizar la integridad de la competición. El test genético abarcará un examen de saliva y uno de manchas de sangre seca.
Más noticias:
Las deportistas de las distintas disciplinas de atletismo deberán someterse al proceso durante tan solo una vez dentro de su carrera. El objetivo de ella será detectar cromosomas ‘Y’, que están presentes dentro del sexo masculino.
Coe señaló que la importancia de la nueva implementación es garantizar la integridad del deporte femenino. A su vez, sostuvo que se puede brindar mayor confianza y asegurar que las competencias no se desvirtúen.
¿Cuándo entrará en vigencia la normativa para el atletismo y sus categorías femeninas?
World Athletics tiene la intención de que las pruebas empiecen a aplicarse desde los próximo Juegos Mundiales de Atletismo, que se celebrarán en septiembre del presente año. Asimismo, Coe sostuvo que a partir de la decisión se redactarán nuevos estatutos y contratará al distribuidor de las pruebas.
El máximo directivo de la entidad también reafirmó su compromiso con la “protección” de la categoría femenina y la paridad dentro de las pistas. Aquello lo dijo a pesar de ser consciente de que existirán recursos y protestas en contra de la nueva medida.
“No habría emprendido este camino para proteger la categoría femenina si no hubiese estado preparado para afrontarlo. Hemos acudido al Tribunal de Arbitraje (TAS) con las regulaciones, que han sido confirmadas en dos ocasiones“, señaló.
Implicaciones a futuro
Con la nueva implementación, las deportistas transexuales, así como aquellas con diferencias en el desarrollo sexual, no podrán competir en eventos de atletismo. En una oportunidad anterior, la atleta Caster Semanya -quien está dentro del segundo grupo- ya fue inhibida para participar en competencias.
A partir de la decisión, Word Athletics considera que las atletas que se encuentran dentro de tales agrupaciones sacan una ventaja ilegítima con relación a sus competidoras. A su vez, el Consejo señaló que para la resolución se tuvo en cuenta y se trabajó con federaciones, atletas y entrenadores tras las propuesta de su comisión científica.