El atleta ecuatoriano Álex Quiñónez (centro) ganó la medalla de oro en los 100 metros planos. Foto tomada de la cuenta de Twitter @DeporteEc
‘Para nosotros, la consecución de la medalla de oro no fue una sorpresa; sí que su marca sea la sexta mejor del mundo, es muy significativo para nosotros”, declaró desde Cochabamba el cubano Nelson Gutiérrez, entrenador de Álex Quiñónez.
El atleta esmeraldeño logró la medalla de oro en los 200 metros de los Juegos Sudamericanos con un registro de 19:93. “Es una marca para acceder a una medalla mundial u olímpica”, añadió el entrenador, que se alistaba para asistir a la ceremonia de clausura.
El equipo de velocidad, que también lo integran Ángela Tenorio y Marizol Landázuri, se entrenó por 40 días en Estados Unidos, donde compitió en los torneos universitarios. “En las cuatro carreras que realizó, Álex mejoró sus tiempos, corrió en 20:17 y 20:14, que ya fue récord nacional”.
Pero en Cochabamba, además de coronarse campeón sudamericano, bajó de 20 segundos. “Es el cuarto corredor sudamericano en hacerlo, y es la tercera mejor marca en la historia del deporte de la región”.
El entrenador confirmó que Álex ya recibió invitaciones para correr en la Liga de Diamante junto a los atletas de élite. “El 22 de junio correrá en España, luego tiene invitaciones para Mónaco y París. Lo que nos hace falta es que el Ministerio del Deporte le entregue los recursos y gestione para él un pasaporte oficial, que le permita el ingreso a los países europeos sin necesidad de una visa, como lo tienen los deportistas que están en el ‘top 10’ del mundo”.
Dijo que le conmovió las palabras de agradecimiento que recibió de Álex Quiñónez. “Es muy gratificante por su nobleza y humildad. Le dije que hemos hecho nada; que es resultado del vuelco que ha dado en su vida. Hoy tiene la disciplina que se requiere para triunfar. Él sabe que con tener talento no es suficiente”.
Por las medallas de plata de Ángela Tenorio en los 100 m y 200 m y del título sudamericano de Marizol Landázuri en los 100 metros, se sintió feliz. “Las medallas fueron para el país, Marizol mantuvo su nivel y Ángela, con el 11:01, se ubica en el undécimo lugar en el mundo en los 100 metros”.
Gutiérrez dijo que, además de las medallas conseguidas, lo “importante fueron las marcas. Se batieron dos marcas sudamericanas y nacionales tanto en damas como en varones”. Reveló que Ángela en un momento se sintió mal por los dos segundos lugares, “pero se alegró porque ganó el equipo”.
Sexta posición
Al cierre de esta edición, también concluían los Juegos Sudamericanos en Cochabamba. Ecuador finalmente logró 25 medallas de oro, 17 de plata y 52 de bronce.
El país se ubicó sexto, detrás de Colombia, Brasil, Argentina, Venezuela y Chile.