La marchista ecuatoriana Glenda Morejón es subcampeona mundial de 10 kilómetros. Foto: Archivo/EL COMERCIO
De los 16 ecuatorianos que compitieron en el Mundial de Marcha, realizado el pasado fin de semana en Taicang, nueve andarines no integran el Plan de Alto Rendimiento (PAR). Con los resultados logrados en China, los mejores anhelan entrar al grupo élite.
Del equipo femenino de 50 kilómetros, que obtuvo la medalla de plata mundial en la ciudad asiática, únicamente Paola Pérez (cuarta en la prueba) integra el PAR. Johana Ordóñez y Magaly Bonilla, quienes terminaron sexta y undécima, no están consideradas.
Según los parámetros de evaluación del Ministerio del Deporte, Bonilla quedó fuera del PAR por falta de resultados internacionales en el 2017. Ella, el pasado 10 de marzo, fue campeona sudamericana e impuso récord de competencia en los 50 km. Ordóñez fue subcampeona.
Pérez, quien en Taicang puso récord sudamericano y panamericano al registrar 4:12:56 en su estreno en 50 km, está en la categoría Avanzado. Es decir, recibe tres salarios básicos unificados (USD 1158). El 2017 fue campeona sudamericana y bronce en los Bolivarianos.
Daniel Pintado, quien solo recibe apoyo para financiar gastos de viajes de algunos torneos internacionales, fue el mejor del equipo masculino de 20 km. Terminó quinto. No tiene ninguna remuneración.
Antes del viaje a Taicang, Pintado contó a este Diario que ha podido seguir en la marcha gracias al apoyo económico de sus padres y suegros, quienes les han ayudado para cubrir sus gastos en el hogar. Él, hasta diciembre pasado, integrada el PAR por su participación en los Juegos Olímpicos del 2016.
El andarín de 22 años está casado con Karen Palaguachi y tienen un hijo pequeño: Daniel Nicolás. Él aseguró que le afectó psicológicamente quedarse sin apoyo económico. Vendió su moto y ahora se traslada en bus a los entrenamientos.
Otros andarines que no están en el PAR son Jonathan Amores (subcampeón mundial juvenil), Darwin León, David Velásquez, Óscar Patín, Gilson Loja y Paula Torres. Ella quedó vicecampeona mundial por equipos en 10 km.
Según Julio Idrovo, de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), a 15 seleccionados se les cubrió los pasajes aéreos, alimentación, estadía y otros rubros. Patín recibió apoyo de las entidades de Bolívar, que cubrieron el valor de los vuelos; el resto lo pagó la FEA. Los atletas del PAR viajaron con sus técnicos.
De los 16 andarines, Glenda Morejón es la más destacada. Ganó dos medallas de plata: una individual y otra por equipos. Tiene apoyo estatal tras su título Mundial Sub 18 en Kenia. Está en la categoría Reserva y recibe USD 570 al mes.
La delegación ecuatoriana de marcha tiene previsto arribar hoy a Guayaquil, a las 17:10.