37 juveniles se consolidan en el campeonato local

37 juveniles se consolidan en el campeonato local

37 juveniles se consolidan en el campeonato local

Hay una gran diferencia entre los juveniles que militan actualmente en la Serie A y aquellos que buscaron abrirse espacio en el 2006, cuando la Ecuafútbol obligó a los clubes a incluirlos: los de hoy saltan a la cancha por sus cualidades y no por una normativa.

Esta realidad está reflejada en la cantidad de minutos que acumulan los juveniles en sus respectivos equipos. Luis Cangá, zaguero de Liga de Quito, es el que más ha jugado en 11 fechas (990 minutos). Mientras que al inicio de la normativa, apenas ingresaban unos minutos y enseguida eran reemplazados.

Actualmente existen juveniles que han cumplido procesos y que son considerados titulares, partes influyentes en los sistemas de los planteles. Jonathan González, del Independiente del Valle, es un ejemplo.

El juvenil del equipo de Sangolquí se desempeña con el número 21. Y al igual que el resto de sus compañeros, participa en las conversaciones sobre premios económicos, come con los experimentados, etc.

En la temporada pasada, González fue designado el mejor juvenil, en la elección de EL COMERCIO con la encuesta realizada a 32 entrenadores.

"La confianza que tiene el técnico y el equipo en nosotros es lo que nos permite crecer", considera el esmeraldeño de 19 años. Su guía en el campo es Henry León.

En Independiente, además de González aparecen Jackson Pita (19 años) y Gabriel Cortez (19), que son habituales alternantes en el esquema del entrenador uruguayo Pablo Repetto.

De momento, 37 juveniles han jugado en esta rueda de ida. González es el segundo con mayor tiempo en cancha, con 11 presencias, pero con menos minutos que Cangá (934). Este defensor de Liga se adueñó de la titularidad gracias a la confianza que le dio el DT Luis Zubeldía y del proyecto de renovación que él lidera.

Recién el 15 de junio cumplirá 19 años y, aunque también ha pasado apuros en la defensa por los errores que ha cometido, poco a poco adquiere experiencia con la guía del argentino-ecuatoriano Norberto Araujo.

El 'Beto', como es apodado, le aconseja en las prácticas y en los partidos sobre cómo desenvolverse en la cancha, cómo anticipar a los rivales, aguantar la marca… y hasta le enseña cómo enfrentar a los rivales'.

En las constantes conversaciones que mantiene con el capitán albo, Cangá admite que debe mejorar su ubicación. Zubeldía espera corregir esta falencia con el paso de los partidos, pues le llamó la atención su juego al verlo con el plantel de Reserva que disputó la final justamente con Independiente del Valle el año pasado. Desde entonces, decidió incluirlo en el equipo de Primera de la 'U'.

El DT gaucho también confía en Jefferson Intriago (18 años), Kevin Mercado (19), Hansel Batallas (17) y Gabriel Corozo (19). Este último empezó a destacarse desde la temporada pasada con Edgardo Bauza y en junio tiene previsto viajar a Italia para vincularse al Udinese. Así, el cuadro azucena es el que más juveniles ha puesto en cancha, con cinco talentos.

Jorge Célico, DT de la U. Católica, otro de los clubes que prioriza la participación de Sub 20, asegura que estos chicos, que tienen entre 16 y 19 años, son el sustento de los equipos.

Él califica de positivas sus apariciones en esta rueda de ida que concluyó el pasado fin de semana, con chicos que "sorprenden con buen nivel, como Robert Burbano (Emelec), Cangá, Jonathan Carabalí (U. Católica) y Jeison Domínguez (Barcelona). Pero siempre hay que acompañarlos con gente de experiencia para que sigan con su crecimiento".

Los contrastes de Liga son Mushuc Runa, Emelec y El Nacional, equipos que solo han incluido a dos Sub 20 en los 11 partidos del campeonato que han jugado.

Suplementos digitales