Conozca 208 bienes y servicios por los que se pagará 14% de IVA en Ecuador

Data. Aumento de precios por ajuste del IVA.

Data. Aumento de precios por ajuste del IVA.

Almuerzos, salsa de tomate, champú, jabones, ropa, tinte para el cabello, telefonía móvil, almuerzos, salsa de tomate e incluso el servicio de wincha están entre los 208 bienes y servicios de consumo familiar que pagarán un IVA del 14% desde mañana, 1 de junio del 2016.

Estos productos forman parte de la canasta de bienes y servicios del Índice de Precios del Consumidor, que registra el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) mensualmente.

El alza del IVA se estableció en la Ley Solidaria para atender las afectaciones del terremoto y ya fue aprobada por la Asamblea.
En número, los productos gravados con IVA representan el 58% de canasta de bienes y servicios que adquiere un hogar tipo.

Sin embargo, si se considera el peso en el gasto mensual de un hogar tipo, los productos gravados con IVA es del 49%, según la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes).
El peso baja al 47% si se excluyen los combustibles, ya que los asambleístas incluyeron un cambio en el proyecto de Ley para evitar que el aumento del IVA impacte en los precios de estos productos.

El alza de dos puntos al IVA estará vigente durante un año y los recursos que se recaude (USO 700 millones) se trasladarán al Gobierno para que atienda a las zonas de Manabí y Esmeraldas, que fueron las más golpeadas por el terremoto del pasado 16 de abril.

Esto implica que, por ejemplo, si antes pagaba por una camiseta USD 22,4, desde mañana deberá pagar USD 22,80; es decir, un aumento de 40 centavos de dólar.

En tanto, un almuerzo ejecutivo que cuesta USD 3,50 paga hasta hoy un IVA de 42 centavos; desde mañana pagará siete centavos más. Si es un empleado que sale a comer fuera todos los días que va a la oficina su contribución total de IVA en un año sube de USD 100,8 a A USD 117,6.

Las gasolinas pagan IVA, pero la Asamblea introdujo una disposición para que continúen con un pago del 12%.
Un total de 359 productos son parte de las compras familiares en los hogares ecuatorianos y otros 151 artículos no pagan IVA, como alimentos frescos, servicio de transporte urbano de bus, taxi; educación, medicinas y se agregó la gasolina súper (Ver cuadro interactivo).

Diego Revelo, administrador de la distribuidora Marlene Espinosa, ubicada en el centro de Quito, explica que el volumen de compras en artículos de cuidado personal, higiene y limpieza del hogar como jabones, champú... hasta fundas de basura, suavizante o detergente se redujo un 30% durante el primer cuatrimestre del 2016. Y ahora con nuevo IVA que durará un año, se prevé un ligero incremento de precios sobre los productos que ofrece.

De igual manera, la empresa que fabrica detergentes, Proquim también prevé un incremento de precios y una reducción de ventas. Christian Ponce, gerente general de esta firma, señaló que, en su caso, las ventas cayeron en un 25% debido a la devaluación del peso colombiano.

“Los ecuatorianos prefieren los productos del vecino país porque son más baratos”. Lo que le preocupa es que esta cifra aumente a raíz del incremento del 14%, correspondiente al IVA.

Javier Díaz, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (Aite) señaló que el incremento del IVA al 14% será negativo, debido al entorno complicado que atraviesa el sector textil del país. Desde enero a abril de este año comparado con el mismo período del 2015, esta industria siente una contracción en ventas, del 30% en promedio.

Por lo que la nueva medida profundizará la restricción del consumo de ropa, como camisetas, chompas, faldas, entre otros; así como los insumos importados que pagan este tributo.

Los almuerzos ejecutivos también tendrán que pagar el IVA del 14%. John Carrasco, administrador del restaurante El Patio Bistro, ubicado en el sector del Tejar del centro de Quito, decidió asumir el costo de los dos puntos porcentuales.

“Sería una locura subir el precio de los almuerzos. Por lo que preferimos optimizar en la compra de ingredientes para mantener las ventas”. Este local prepara unos 60 menús diarios, de 100 que vendían al día el año pasado.

Más de Data:

Suplementos digitales