Al hablar de pasaportes, las diferencias de costos, años de validez y acceso a distintas latitudes son marcadas si solo se toma en cuenta a los paÃses de América Latina.
El pasaporte en México, por ejemplo, tiene una validez de 10 años y cuesta USD 137, por lo que serÃa el más caro de 16 paÃses de la región.
La cadena BBC Mundo recabó y publicó hace poco los valores de los pasaportes de estos paÃses y de acuerdo con este ránking, el de Ecuador estarÃa cerca del promedio general, que es de USD 73.
Para quienes solicitan su pasaporte en Quito, el costo está en USD 70 y su validez es de seis años. Pero al renovarlo, el costo serÃa mayor comparado al de México, que es para una década.
Esto también ocurre con el de Chile, Uruguay y Bolivia. Apenas seis paÃses de los 16 tienen pasaportes para 10 años, siendo el de Nicaragua el más barato: USD 27
Este documento de viaje, en Perú, apenas cuesta USD 12, pero está vigente por la mitad del tiempo del mexicano: cinco años.
También hay que tomar en cuenta que estos costos son para un pasaporte ordinario de mayores de edad y no es de emergencia.
Dentro del listado, Venezuela pudiera tener el más barato si se toma en cuenta la mayor tasa oficial de cambio a dólares, que se traducen en USD 9, pero si se usa la menor tasa serÃa el más costoso: USD 285.
Los costos en varios paÃses también variaron por la incorporación de elementos de seguridad y tecnologÃa. Por ejemplo, para viajar a la Unión Europea (UE) se emitirá un documento biométrico en Perú y Colombia.
Argentinos, brasileños y chilenos acceden a más fronteras
Con pasaporte ecuatoriano se puede acceder a 64 paÃses sin visa, según el ránking de la Financiera Arton Capital. Foto: Archivo El Comercio
Es un hecho que el pasaporte de cada sitio abre las puertas del planeta de una manera distinta, por lo que también hay varios ránkings anuales, que ubican en mejor o menor posición.
La consultora financiera Arton Capital creó un Ãndice de pasaportes, en que ubica en una posición superior a los que permiten acceder a un mayor número de paÃses sin visa.
EE.UU. e Inglaterra lideran la lista del 2015, pues tienen acceso automático a 147 paÃses sin que sus dueños tengan que hacer ningún trámite de visado.
En el caso de Latinoamérica, los argentinos, brasileños y chilenos son los que a más paÃses pueden ir sin tener que realizar trámites adicionales de visa.
Aunque si se compara, el pasaporte de Argentina, que estarÃa primero en la región- con un acceso a 128 paÃses- con el de EE.UU. hay una diferencia de 18 paÃses a los que no tiene acceso inmediato.
En el caso de Ecuador, la diferencia es mayor si solo se compara con Argentina. Según este ránking, los ecuatorianos acceden sin visa a 64 paÃses, lo cual lo ubicó en el puesto 54, pero serÃa la mitad con relación a los argentinos. Si se contrasta con EE.UU. la variación es de 83 fronteras.
EL COMERCIO DATA solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores el listado actualizado de los paÃses a los que se puede viajar sin visa, pero no entregaron los datos.
En el portal de esta cartera de Estado están 46 paÃses, pero de estos no hay información de 13, sobre el tiempo que un ecuatoriano puede permanecer en esos sitios.
Se incorporó a México en la lista, por el reciente anuncio de la eliminación de la visa, aunque hasta el pasado 20 de agosto del 2015 aún se requerÃa el documento para viajar.
Los paÃses a los que, principalmente, viajan los ecuatorianos sin el visado son los de la misma región. De los paÃses más alejados están: Corea del Sur, Hong Kong, Filipinas, pero para llegar a estos paÃses hay que hacer escalas por lo que se necesita visados de tránsito, ya sea en EE.UU. o Europa.
El tiempo de estancia en los destinos varÃa desde 14 hasta 90 dÃas.