Cheques de cáncer de mama. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El 90,2% de los 4,6 millones de mujeres ecuatorianas, entre 12 y 49 años, conoce sobre métodos anticonceptivos, pero de este grupo el 49,2% no utiliza alguna de las opciones de planificación familiar. Estas dos conclusiones sobre la salud sexual femenina se evidenciaron en la Encuesta de Condiciones de Vida, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó hace poco.
La no utilización de dichos métodos es más evidente en la población adolescente, donde dos de cada 10 partos corresponden a este grupo.
Pero ¿qué pasa con los controles periódicos con el ginecólogo sea o no mamá?, ¿cuándo fue la última vez que consultó con este especialista? Al analizar los datos que arrojó la encuesta se ve que en las zonas rurales acuden menos; así mismo por regiones se observa que casi el 50% de las mujeres de la Amazonía no ha asistido a un control de este tipo.
La primera relación sexual en el Ecuador se da antes de los 18 años, por lo que otra de las interrogantes es: ¿qué sucede con los exámenes de papanicolaou? Los médicos recomiendan que esto se realice al menos una vez al año, pero al consultar si alguna vez se ha hecho esta prueba, el 47% contestó que no, a escala nacional. Esto es más preocupante en los quintiles 1 y 2, que son los que menos ingresos perciben. Esta prueba sirve para detectar las células cancerosas, así como otras anormalidades cervicales y vaginales que incluyen la displasia (células precancerosas) e inflamaciones causadas por varios factores (infecciones, bacterias, hormonas, etc.).
Otra pregunta de cajón fue: ¿se ha realizado el examen para detectar el virus del papiloma humano? Esta es una enfermedad silenciosa de transmisión sexual, que deviene en el cáncer cérvico-uterino, por lo que se recomienda prevenir con una vacuna, a partir de los 9 años.
Otras dos enfermedades en que las mujeres deben poner atención son el tétano y la rubéola. Apenas el 10,8% y el 20,8%, respectivamente, afirmaron estar vacunadas.
Sobre las mamografías, la encuesta muestra otro dato revelador: el 87,9% de las mujeres (con más de 40 años) no se ha realizado este tipo de examen. Esto preocupa si se toma en cuenta que el cáncer de mama es el de mayor incidencia en el país actualmente.
Finalmente, casi la mitad de las mujeres no conoce sobre los beneficios que tienen con la Ley de Maternidad Gratuita. Esto es mayor en las zonas rurales y en la Costa y Amazonía.