103 de 142 futbolistas juveniles no han llegado a jugar con la Selección de mayores de Ecuador
John Jaramillo fue el arquero titular de Ecuador en la Copa Mundial Sub 20 y los Juegos Panamericanos del 2011. Sus reflejos en el arco y sus progresos como juvenil en Liga de Quito lo llevaron a ser un candidato para defender el arco de la Selección ecuatoriana. Hoy, cuatro años después del Mundial de Colombia, el golero está retirado del fútbol.
A pesar de su exitoso ciclo en las divisiones formativas, el guardameta no disfrutó del éxito en el profesionalismo. Jugó en la Segunda Categoría con el Cumandá y apenas dos partidos en la Reserva del Barcelona hasta marzo del 2013, cuando fue desvinculado del club por no asistir a los entrenamientos.
Jaramillo intentó regresar al balompié profesional el año anterior con la ayuda del preparador de arqueros Francisco Reinoso pero hasta ahora no ha encontrado un equipo que lo contrate.
La efímera etapa como futbolista profesional de Jaramillo muestra una cruel realidad en el fútbol ecuatoriano: el éxito en las inferiores no garantiza con el tiempo un puesto en la Selección de mayores ni mucho menos una carrera en los clubes.
103 de los 142 futbolistas que fueron llamados desde hace siete años a los torneos juveniles internacionales todavía no han debutado en la Tri. Un 50,7% es parte de los equipos de la Serie A de Ecuador. Entre estos hay 8 arqueros, 29 defensas, 24 volantes y 11 delanteros.
Apenas 5 arqueros titulares en la serie A
Los arqueros son los más afectados por la falta de espacio en los planteles. De los 12 clubes que integran la Serie A, solo cinco mantienen como titulares a guardametas locales. Alexander Domínguez (Liga de Quito), Máximo Banguera (Barcelona), Juan Molina (River Ecuador), Adrián Bone (El Nacional) y Robinson Sánchez (Liga de Loja) son los guardametas que aún no han cedido sus plazas a los foráneos en sus equipos.
La falta de oportunidades de los arqueros locales se evidenció en la Copa América de Chile 2015. Gustavo Quinteros, DT de Ecuador, eligió a los goleros nacionalizados Esteban Dreer (Emelec) y Librado Azcona (Independiente del Valle) para suplir la falta de talentos locales en la Serie A.
Desde el triunfo de la Tricolor en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro (2007) solo un arquero fue promovido desde el seleccionado juvenil al de mayores (Máximo Banguera) y tres guardametas de los procesos juveniles posteriores al triunfo del seleccionado están retirados de la actividad profesional (Jaramillo, Fredy Carcelén y Jonathan Bonilla).
Volantes y delanteros con más posibilidades…
La realidad es parecida para algunos de los 142 futbolistas que actuaron en las últimas cinco convocatorias a los Sudamericanos Sub 20 y los dos últimos Juegos Panamericanos. Solo 29 de ellos (un 20%) llegaron luego a la Selección de mayores. Los arqueros y los defensas son las posiciones más problemáticas mientras que los volantes y los delanteros son los que más se destacan. En el sector defensivo, la zona de centrales es una de las posiciones más inseguras. El zaguero Luis Cangá, quien juega en la Reserva de Liga de Quito, es el único defensa de la Selección Sub 20 que registra partidos a la Tricolor en los últimos ocho años. Él fue llamado por Sixto Vizuete el año anterior y disputó tres partidos amistosos pero quedó relegado en el equipo albo este 2015, con la llegada de Luis Romero y Rodrigo Erramuspe. Cangá ha sido la tercera opción.
A otros defensas como Fernando León, Deison Méndez, Juan Carlos Anangonó o Michel Castro les ha costado sobresalir para llegar a la Selección a pesar de que acumulan más de 100 encuentros en la Serie A.
Los laterales defensivos han tenido mejor suerte. Mario Pineida integró la nómina de la Tri en la Copa América, disputó el Mundial Sub 20 y es de los pocos futbolistas que arrastran un proceso de Selección desde la Sub 17. El lateral izquierdo ha militado toda su carrera en el Independiente del Valle, el equipo que más nutre a las categorías formativas de la Tricolor en la actualidad.
17 jugadores del cuadro de Sangolquí se ganaron un espacio en las Selecciones Sub 20 desde hace apenas seis años con Jefferson Montero, Juan Cazares, Cristian Ramírez y Júnior Sornoza, entre los que han despuntado.
Independiente del Valle, equipo clave en la formación de talentos
Independiente ocupa el lugar que tenían equipos como El Nacional, Liga de Quito y Emelec en la formación de jugadores. Según Roberto Arroyo, coordinador de las divisiones inferiores de Independiente, el equipo invierte USD 700 000 cada año en la formación de los talentos y cerca de 80 jugadores entre los 12 y 20 años residen permanentemente en las instalaciones del Complejo de Alto Rendimiento del club, en las afueras de Sangolquí.
Jefferson Montero es uno de los talentos de este proceso. El jugador llegó a Emelec en el 2007 pero fue transferido al año siguiente al Independiente del Valle, en donde culminó su etapa formativa.
‘Turbina’ fue la figura del ascenso a la Serie A con los negriazules en el 2010 y poco después fue transferido al Villarreal de España. Ahora está en el Swansea de Gales y es titular en la Selección ecuatoriana, con 49 partidos y nueve goles. Jugó solo 22 partidos en Ecuador como profesional pero concretó 30 encuentros con los ‘cisnes’ en su primera temporada en la Premier League.
Enner Valencia es otro de los pocos futbolistas que ha triunfado en el proceso formativo. El futbolista nunca fue llamado a la Sub 20 pero sí disputó los Juegos Panamericanos del 2011.
El futbolista fue formado en la cantera del Emelec y este año ya consta entre los 10 máximos anotadores de la Tricolor de toda la historia. Valencia fue llamado a mediados del 2013 por el entonces DT Reinaldo Rueda para ocupar la plaza dejada por el fallecido Christian Benítez y ahora es un fijo en las convocatorias del seleccionado.
De entre todas las posiciones, los delanteros suelen ser los más requeridos por el combinado nacional. Aparte de Valencia, atacantes como Fidel Martínez, Joao Rojas, Edson Montaño, Juan Luis Anangonó y Marlon de Jesús lograron debutar en el plantel de mayores, con distintas suertes. Pero todos ellos juegan ahora en clubes del exterior.
Rojas y el volante Renato Ibarra son dos jugadores que se han consolidado en la Selección desde que eran juveniles. Ambos disputaron el último Mundial y en el caso de Ibarra también estuvo en la Copa América.
Sin embargo, el balance general de los procesos es pobre en comparación con otras selecciones sudamericanas. Por ejemplo, Argentina, para la Copa América de Chile 2015, conservó como titulares a cinco futbolistas que fueron campeones hace 10 años en el Mundial Sub 20 de Holanda. Entre estos aparecen futbolistas como Lionel Messi o Sergio Agüero.
En Ecuador solo dos futbolistas (Jefferson Montero y Fidel Martínez) que triunfaron en los Panamericanos hace siete años son titulares en la Tricolor.