El constructor tsáchila es riguroso para sembrar, recolectar y secar la paja toquilla. Esta planta es el material principal para la construcción de los techos de cabañas y chozas de las comunas nativas.
Octubre es el mes ideal para recolectar la paja toquilla, según los integrantes de la nacionalidad Tsáchila. Ellos se internan en el bosque nativo en luna llena para recopilar este material, con el que construyen el techo de sus cabañas. También lo utilizan para elaborar artesanías y artículos para sus hogares.
Cuatro nuevas instalaciones se construyen en el centro cultural y turístico Mushily. Un mirador, una tirolesa, un restaurante y un consultorio médico son los nuevos proyectos en los que 10 tsáchilas trabajan desde hace dos meses. El mirador con un puente colgante ya está terminado.
En los territorios de la nacionalidad Tsáchila se desarrolla un proceso de cambios de su infraestructura. Los nativos aprovechan estas iniciativas para poner en práctica sus conocimientos ancestrales arquitectónicos.
Su pasión ha sido siempre remodelar. Desde octubre del año pasado, Nieve Alcívar ha hecho de su casa un laboratorio estético. Ella vive en el este de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los constructores de Santo Domingo de los Tsáchilas están molestos. Dicen que el Gobierno no ha cumplido con todos los pagos de los bonos de vivienda concedidos a las familias de escasos recursos de la provincia.
La luminosidad de la sala es el atractivo principal de la vivienda de Jéssica Rengifo. Ella optó por remodelar su casa con un material y una técnica poco conocida en Santo Domingo. Se trata del gypsum, una plaqueta de yeso que en el interior tiene fibra de vidrio que la hace resistente a la humedad de la región.
En Santo Domingo se identificaron este año 28 proyectos inmobiliarios, que pertenecen a 23 firmas constructoras. Son 12 planes de vivienda más de los que había en el 2009, según Tyron Paz, catedrático y consultor privado.
Viviendas para todos los gustos y bolsillos fue lo que se mostró en la II Feria de la Construcción y de la Vivienda Santo Domingo Construye, que se realizó del 18 al 21 de noviembre.
Por fuera parece una casa, pero en realidad son dos. La estructura, de forma rectangular, tiene dos ventanales en el segundo piso, apenas separados por una pared. Así se ahorra espacio, dice Patricio Peralta, el arquitecto diseñador.
Detalles modernos, sencillos, elegantes, estéticos y lineales definen los diseños interiores de los hoteles el Grand Hotel Santo Domingo, el Hotel del Toachi y el Apart Hotel América. Los tres son considerados las más lujosos de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Hasta hace dos años, en los costados de la vía Santo Domingo – Chone se observaba una inmensa estepa verde. Hoy, en cambio, resaltan estructuras de concreto adornadas con flores. Son las entradas de los proyectos inmobiliarios.
Yesenia Collahuazo, arquitecta de la constructora Cofiza, es enfática. En Santo Domingo de los Tsáchilas, las personas prefieren habitar en inmuebles independientes. “Incluso, algunos clientes se resisten a comprar departamentos adosados (juntos)”.