
La tecnología abre y cierra las cortinas
ytrujillo@elcomercio.com
Entrada de luz natural, protección de rayos UV, confort térmico, contacto visual con el exterior, automatización e integración de sistemas inteligentes caracterizan a las cortinas contemporáneas.
Unas de las más solicitadas para el diseño de hoy en día son las enrollables o ‘roll up’, pero también están otras como las romanas, las paneladas y las termoacústicas (Duette).
La función de este elemento de equipamiento va de la mano con la estética, ya que aporta a la decoración interior y al diseño arquitectónico de la fachada.
Santiago Abril, representante de Doopler, explica que la principal función de las cortinas es brindar privacidad. Pero, además, protegen los muebles y otros elementos interiores del sol, que puede dañarlos con el paso del tiempo.
La colocación de cortinas también requiere un estudio previo de parámetros que garanticen su funcionalidad y aporte estético. Abril comenta que se debe establecer el nivel de privacidad y de luminosidad deseados; además del estilo de la casa, ya que para los diseños de las cortinas actuales “se analizaron los tipos de arquitectura existentes: clásica, contemporánea, moderna, tradicional, minimalista, zen, vanguardista...”.
Las bondades de las cortinas actuales son amplias. Pablo Aguinaga, representante de Vertykal, dice que además de adaptarse a cualquier tipo de decoración, existen alternativas cuya composición crea cámaras de aire, que contribuyen al ahorro de energía. Esto disminuye el consumo de electricidad de aires acondicionados o calefacción.
Pero si hay algo que se destaca de las cortinas en tendencia son sus componentes de automatización e incorporación de tecnologías que se acoplan a las necesidades del hogar.
Hay sistemas que se encargan del manejo del cortinaje en edificios completos y logran que se ajuste la posición de las cortinas, automáticamente, según la incidencia del sol.
También están los sistemas inteligentes orientados a fines y usos residenciales, que ofrecen el manejo de las cortinas por medio de aplicaciones para celulares.
“Por ejemplo, podemos programar que las cortinas se abran automáticamente a las 07:00 para que ingrese luz natural y se bajen a las 21:00, para brindar privacidad y lograr un ambiente de relajación y descanso”, explica Aguinaga.
El material de estas nuevas cortinas puede ser de polivinilo, carbonato, poliéster y fibra de vidrio en cada hebra de la tela utilizada. También hay de aluminio y acrílico. Hay una cortina para cada necesidad.