Perfiles exhiben la versatilidad del aluminio

Los perfiles de aluminio ayudan a mantener la temperatura y el confort dentro de la vivienda. Foto. Vicente Costales/ CONSTRUIR

Los perfiles de aluminio ayudan a mantener la temperatura y el confort dentro de la vivienda. Foto. Vicente Costales/ CONSTRUIR

Este material puede estar tanto adentro como afuera de una obra. Soporta los cambios de clima. Foto: Cortesía Seteco

Como un material resistente, capaz de soportar los cambios bruscos de temperatura y de mantener intactas sus características con el paso del tiempo, describe la arquitecta Catalina Carrizosa al aluminio, utilizado en el mundo de la arquitectura para hacer pequeñas estructuras o decorativos.

Por esa razón, añade la especialista,este material está en la lista de preferidos a la hora de fabricar perfiles para puertas y ventanas, para dentro y fuera de las viviendas. En el mercado ecuatoriano se ofrecen ventanas y puertas con sistemas corredizos, ventanas pivotantes, oscilobatientes, proyectables o batientes y plegables.

El aluminio también es un material que, dependiendo de su calidad, ofrece hermeticidad total para evitar pérdidas de temperatura.

En ER Servicios, por ejemplo, utilizan perfiles europeos en las ventanas para garantizar esa característica.

“Con los perfiles de aluminio se puede ahorrar hasta un 30% en el consumo de calefacción en invierno”, explica el ingeniero Xavier Romo.

Los perfiles de aluminio ayudan a mantener la temperatura y el confort dentro de la vivienda. Foto. Vicente Costales/ CONSTRUIR

Otras ventajas del aluminio es que soporta peso y que es relativamente económico, si se compara con materiales como el PVC y la madera. “El PVC pierde su color y se vitrifica, mientras que el aluminio se conserva y por eso se ofrece garantía de por vida”, explica el arquitecto Ramiro Llerena, presidente ejecutivo de Seteco y representante de Cedal.

Los perfiles elaborados con madera, explica Carrizosa, son apetecidos por su naturalidad y el toque de calidez que otorga a los diferentes espacios de la vivienda, pero su mantenimiento es más costoso.

Es necesario tratarla cada cierto tiempo para evitar la presencia de humedad y de plagas como el gorgojo y las molestosas termitas. Este material también se dilata con el frío y se contrae con el calor.

Para mantener al aluminio en perfectas condiciones basta con limpiar las manchas con una franela o con un poco de pulimento, que además le devolverá el brillo original.
Eso se hace con los perfiles que van para las ciudades costeras, por ejemplo.

“Se opacan, pero jamás se oxidan”, explica Llerena, quien además añade que cuando el aluminio se oxida hay demasiada presencia de hierro, es decir que el aluminio es de baja calidad.Los expertos también recomiendan el uso de perfiles de aluminio por su versatilidad, pues gracias a la pintura electrostática y a otros revestimientos pueden ‘vestirse’ con diferentes colores e incluso lograr la apariencia de madera, tendencia según el arquitecto Víctor Paredes.

Este tipo de aluminio maderado está presente, sobre todo, en viviendas modernas y rústicas. También en oficinas que buscan ese toque de calidez. Resalta cuando las paredes son blancas y hay material vistos como el hormigón y el acero, por ejemplo.
Este material, al igual que el acero, llega al Ecuador de países como Estados Unidos, Brasil y Canadá, entre otros.

El arquitecto Llerena explica que el aluminio abunda en la naturaleza y que por eso está también en fachadas de edificios o de centros comerciales.

Se muestra, por lo regular, en tono plateado gracias al proceso de anodizado, un tratamiento superficial del aluminio con el que se obtiene una gran protección contra la corrosión y una alta resistencia a la abrasión superficial. Viene en diferentes espesores, según los requerimientos de los constructores.