El sistema drywall o tablero de yeso es una tendencia constructiva. Se trata de un material flexible que se implementa en las estructuras sismorresistentes de forma sencilla.
En la comunidad kichwa de Campo Alegre se elaboran lanzas y arcos de las siete nacionalidades de Pastaza. El artesano José Santi es el encargado de fabricarlos con la madera de chonta.
Las paredes de casas y edificios en Santo Domingo dejaron de ser planas y frías. La tendencia ahora es que tengan movimiento, estilo y personalidad. Este efecto se logra colocando relieves en las superficies. Hay varias formas; una técnica de más demanda es la que emplea piedras.
No es un plástico, como la mayoría de personas cree. Tampoco es espumaflex, cuyo nombre comercial es poliestireno expandido. El poliuretano expandido, o espuma de poliuretano es un nuevo material que nace de la fusión de dos químicos: uno derivado del petróleo (isocianato) y otro del azúcar (poliol).
Imagine un escenario de natación hecho de burbujas. O un estadio de punto en blanco que cambia de colores, como el camaleón. O, incluso, un galpón enorme con gigantescas carpas de plástico que cubren 300 000 m² de espacio.