Isozaki, el versátil e ­influyente arquitecto

El Centro Nacional de Convenciones de Qatar, inaugurado en el 2011. Fotos: Plataforma Arquitectura

El Centro Nacional de Convenciones de Qatar, inaugurado en el 2011. Fotos: Plataforma Arquitectura

El Centro Nacional de Convenciones de Qatar, inaugurado en el 2011. Fotos: Plataforma Arquitectura

El arquitecto, teórico y urbanista japonés Arata Isozaki, de 87 años, se adjudicó el Premio Pritzker 2019 por una obra “que supera el marco de la arquitectura para plantear cuestiones que trascienden eras y fronteras”, de acuerdo con el fallo del jurado.

Con el reconocimiento aumentó a ocho la lista de arquitectos japoneses en lograr el ‘Nobel de la Arquitectura’.La prolífica y variada carrera de Isozaki incluye más de 100 obras construidas en todos los continentes. Por eso se lo conoce como el primer arquitecto japonés en forjar una relación profunda entre Oriente y Occidente, a partir de la década de los 60.

Isozakinació en Oita, en la isla de Kyushu (sur), en 1931. Empezó a destacarse como arquitecto durante la reconstrucción de Japón después de la Segunda Guerra Mundial.

El Centro de Congreso Krakow está en Polonia (2007).

Con más de cinco décadas de trabajo y un centenar de edificios construidos, su obra ha tenido un gran impacto en el mundo de la arquitectura, al que ha contribuido además con trabajos teóricos, exposiciones y conferencias.

La heterogeneidad es característica de una obra que va desde la reinterpretación de la tradición a la más alta tecnología, como demostró desde su primeros diseños. Con Ciudad en el Aire, que proyectó en 1961, pretendía racionalizar el caos de Tokio a través de una ordenación vertical con edificios inspirados en los árboles.

Algunas de sus obras más destacadas son la Biblioteca Central de Kitakyushu (1974) o el Museo de Arte Moderno de Gunma, inaugurado en 1974, una estructura cúbica que refleja su fascinación por el vacío y la cuadrícula.

Art Tower Mito (1990) está en Ibaraki, Japón. Se trata de un complejo artístico con una sala de conciertos con capacidad para 680 personas.

En EE.UU. es conocido por el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (1986) y la sede de Disney en Florida (1991), mientras que en Europa se destaca el Palacio Sant Jordi, que diseñó para las Olimpiadas Barcelona 1992, y el Museo Interactivo Domus, de La Coruña.

En China hizo el Museo de Arte de la Academia Central de Bellas Artes de Pekín, inau­gurado el 2008, y el Centro Cultural de Shenzhen. En los últimos años ha demostrado “un extraordinario dinamismo” con obras como el Centro de Convenciones de Qatar (2011) o la espectacular sala de conciertos inflable Ark Nova, diseñada el 2013 junto al artista indio Anish Kapoor, para regiones de Japón afectadas por el tsunami del 2011.

Una de sus últimas obras es la Torre Allianz, que abrió sus puertas en Milán en el 2018.
Toda una serie de edificios que hacen de él una de las figuras más influyentes de la arquitectura contemporánea por su constante experimentación, sin miedo a los cambios y a las nuevas ideas.

Museo de Arte Contemporáneo en EE.UU (1981).

SDLqSu arquitectura descansa en un profundo entendimiento, no solo de la arquitectura sino también de la filosofía, historia y cultura”, además de ser “un ejemplo de generosidad” por su apoyo a otros arquitectos, dice el comunicado de la Fundación Hyatt, que entrega el Pritzker.

Isozaki sustituye en la nómina del Pritzker al indio Bal­krishna Doshi, premiado el 2018 por una arquitectura que integra pragmatismo y el humanismo.

Isozaki recibirá un premio de USD 100 000, un certificado y un medallón de bronce en cuyo reverso están grabadas las palabras: “Firmitas, utilitas, venustas” (Firmeza, belleza y utilidad), los principios fundamentales de la arquitectura de Vitruvio.

Suplementos digitales