Los ganadores de la cuarta edición del concurso de Diseño Industrial. Foto: cortesía FV
La cuarta edición del concurso de Diseño Industrial que Franz Viegener (FV) desarrolla desde 2016, en conjunto con la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de las Américas (UDLA), anunció a sus ganadores.
Esta edición contó con la participación de 21 estudiantes. Ellos presentaron 10 proyectos sobre diseño de grifería, sanitario o complementos de baño. Los ganadores del primero lugar fueron Melanie Bermeo, Mishell Sampedro y Christian Vega.
En segundo lugar quedaron Roberto Pazmiño, Jhonny Sánchez y Sofía Velástegui, mientras que Tatiana Arias y Sofía Guayasamín ocuparon el tercer lugar en el concurso.
El jurado estuvo conformado por docentes de la UDLA y representantes de FV, quienes eligieron las tres propuestas ganadoras.
Esta es una iniciativa de la empresa que fabrica grifería, sanitarios y complementos, y que cuenta con varios proyectos de responsabilidad social, apoyando con equipamiento a instituciones educativas y sociales.
Esta actividad premió a los ganadores con una mención oficial de la empresa y varios premios con productos de la marca. Adicionalmente, los estudiantes que consiguieron el primer lugar tienen la posibilidad de realizar una pasantía profesional en la compañía para complementar su formación educativa.
La competencia busca vincular a los estudiantes, de forma práctica y real, con el proceso de diseño y creación de un producto y se enmarca en el programa educativo que la UDLA mantiene con la Nueva Academia de Bellas Artes (NABA) de Milán, Italia.
Según los representantes de la empresa, el apoyo de la misma, en la cuarta y anteriores ediciones, se enfocó, principalmente, en el acompañamiento y retroalimentación a los estudiantes participantes, quienes a lo largo de un semestre trabajaron en la creación de su diseño.
Como parte de su preparación, los 21 participantes de esta edición realizaron visitas guiadas a las plantas de grifería y sanitarios. Además, recibieron capacitación en las distintas áreas, por parte de expertos de FV.
Desde sus inicios, la iniciativa ha contado con 36 proyectos y 78 estudiantes han sido partícipes de esta experiencia educativa.
“El concurso nos ha permitido evidenciar todo el talento y creatividad que hay en estos jóvenes. Esperamos que a futuro y después de la fase de evaluación, dentro de los procesos formales de innovación de FV, alguna de estas propuestas pueda materializarse e integrarse al portafolio de productos de nuestra marca”, aseguró Carlos Proaño, gerente de Marketing de FV Área Andina.