Un edificio amigable con el planeta se inauguró en el norte de Quito

El edificio cuenta con un espacio verde en la planta baja y en la terraza. Los vecinos pueden descansar y disfrutar del paisaje. Foto: Patricio Terán/ CONSTRUIR

El edificio cuenta con un espacio verde en la planta baja y en la terraza. Los vecinos pueden descansar y disfrutar del paisaje. Foto: Patricio Terán/ CONSTRUIR

Este edificio ecoeficiente cuenta con 15 pisos. Las ventanas fueron diseñadas de forma específica para lograr una ventilación adecuada. Foto: Patricio Terán/ CONSTRUIR

Un edificio ecoeficiente se levantó en el norte de Quito. Se trata de Tesla, de Alpha Builders, empresa ecuatoriana. La inauguración del edificio se realizó el pasado jueves 2 de agosto. La velada contó con la presencia de constructores, representantes de fondos de inversión, proveedores de la construcción, estudiantes de las diferentes universidades de la capital . Allí se  habló de las características de Tesla, pero también de proyectos futuros. 

La edificación contempla 15 pisos con tecnología que permite reducir el consumo de agua y luz, y con una normativa para manejar adecuadamente los residuos. Posee un sistema de calentamiento de agua compuesto por paneles solares y bomba de calor. Esta última extrae el calor de aire.

Ese sistema de calentamiento, según Michael Maks Davis, Consultor Asociado Alpha Builders, contribuye significativamente a que el proyecto sea ecoeficiente.  “La ecoeficiencia va mucho más allá del uso de paneles solares”, mencionó. 

El edificio cuenta con un espacio verde en la planta baja y en la terraza. Los vecinos pueden descansar y disfrutar del paisaje. Foto: Patricio Terán/ CONSTRUIR

Esta construcción cuenta con un diseño bioclimático, pues los expertos tomaron en cuenta la dirección del sol y el tipo de radiación. Para mantener el confort térmico recurrieron a vidrios cool-lite y al diseño de ventanas con dimensiones y aberturas específicas para garantizar una ventilación cruzada, con el objetivo de evitar el uso de aire acondicionado y calefactores, reduciendo el consumo de energía. "A simple vista parecen ventanas normales, pero esas fueron diseñadas para garantizar el confort del habitante", dijo Michael Maks Davis. 

En Tesla también se utilizaron materiales amigables con el medio ambiente como el acero, que permite la reducción de las emisiones de CO2. Priorizaron producción ecuatoriana, como el porcelanato

La mano de obra ecuatoriana estuvo presente en la construcción del edificio También recurrieron a material producido en el país como el porcelanato. Foto: Patricio Terán/ CONSTRUIR

El nombre del edificio, según Nelson Madruñero, Gerente de Proyectos, está inspirado en Nikola Tesla, ingeniero mecánico, eléctrico y físico, inventor de un sistema práctico para generar y transmitir corriente alterna para sistemas de energía eléctrica.

Suplementos digitales