Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Barcelona será la ciudad invitada a la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires

Con 32 años de trayectoria, la Bienal de Buenos Aires buscará consolidar su posición destacada en el panorama internacional. Foto: captura

Con 32 años de trayectoria, la Bienal de Buenos Aires buscará consolidar su posición destacada en el panorama internacional. Foto: captura

Con 32 años de trayectoria, la Bienal de Buenos Aires buscará consolidar su posición destacada en el panorama internacional. Foto: captura

Barcelona, Copenhague, París y Hamburgo serán ciudades invitadas en la XVI edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, que se celebrará el próximo octubre con destacados invitados de todo el mundo, según anunciaron este 28 de marzo del 2017 los organizadores del evento.

Con 32 años de trayectoria, la Bienal porteña buscará consolidar su posición destacada en el panorama internacional y, a la vez, hacer la arquitectura más accesible y participativa para el gran público.

"Tratamos que las actividades sean nuevas y diversas para que cada bienal sea diferente", dijo Carlos Salaberry, director del evento, durante una presentación de la próxima edición, realizada hoy en la capital argentina.

Si bien aún quedan nombres por confirmar, el evento contará, un año más, con la presencia de destacados referentes de la arquitectura mundial, como el danés Bjarke Ingels, la firma estadounidense Diller Scofidio, el japonés Shigeru Ban o la crítica Zaida Muxi, de España, entre otros.

Barcelona, Copenhague, París y Hamburgo figurarán como ciudades invitadas.
"Barcelona va a hacer una apuesta muy grande", anticipó Roberto Converti, miembro del Comité de Dirección de la Bienal.

Converti también compartió que, dado que Buenos Aires será sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, la Bienal será punto de encuentro de especialistas del Comité Olímpico Internacional y de expertos de Londres y Río de Janeiro, que intercambiarán impresiones con los arquitectos y encargados de urbanismo locales.

Esta edición tendrá, por primera vez, sede en la parte sur de la ciudad, en la Usina del Arte del barrio de La Boca.

El cambio es una decisión "estratégica" para "apoyar el desarrollo del sur", afirmó Converti.

Para hacer la Bienal más "participativa", en este 2017 se incrementarán los vínculos con las universidades argentinas.