Marcas fortalecen el sombrero de paja toquilla

Valdez basa sus diseños en la colaboración con artesanas. Así nacen modelos nuevos. Foto: Cortesía

Valdez basa sus diseños en la colaboración con artesanas. Así nacen modelos nuevos. Foto: Cortesía

Metier fue parte del Visionary Pool Party, realizado en el Four Seasons Hotel Florence, en el 2016. Foto: Cortesía 

El sombrero de paja toquilla ha adquirido nueva vida en los últimos años, gracias a marcas ecuatorianas que trabajan de forma directa con los artesanos, para sumarle diseño a la prenda.

Valdez es una de las firmas con más trayectoria en el extranjero. Fue creada por Gabriela Gold­baum hace siete años. La diseñadora estudió en el Instituto Marangoni en Milán y después, ya en Nueva York, adquirió experiencia en Óscar de la Renta, Zac Posen, Carlos Campos y Theory.

Esto le permitió conocer diferentes áreas del mundo de la moda y crear una propuesta que entró de forma ágil en Calypso, una tienda artesanal de lujo en Nueva York. Después se le abrieron las puertas en Opening Ceremony y en Bergdorf Goodman.

Ahora, Valdez está en tiendas de diseño de todo el mundo. Referentes de la moda como Linda Fargo o Cara Delevingne usan esta marca, que también ha sido nombrada en publicaciones como W Magazine y Popsugar.

Valdez basa sus diseños en la colaboración con artesanas. Así nacen modelos nuevos. Foto: Cortesía


Metier
nació hace nueve años de la mano de Diana Pazmiño y Alessandro Benincasa. En el 2012 arrancaron con una estrategia que todavía manejan: exponer y vender sus productos en eventos de polo, equitación y otros de altos niveles socioeconómicos.

Esto les ha permitido tener a celebridades como Steven Spiel­berg y Bo Derek entre su clientela. Además, está en tiendas de moda y diseño en Australia, Nueva Zelanda, México e Italia. La marca ahora se abre mercado en España, Medio Oriente y China.

Pazmiño cuenta que una de las claves para que Metier se haya posicionado en el extranjero es que realiza un estudio de mercado con el objetivo de crear productos únicos para cada país, tienda o evento.

Collab Store trabaja con artesanas en Azuay y después interviene los sombreros con diseño juvenil. Foto: Cortesía


Collab Store
arrancó en marzo del 2017. La diseñadora cuencana María José Ordóñez es la directora creativa, desde Nueva York. Gracias a este vínculo, la marca ha podido ser conocida en círculos de creativos en esa ciudad y ha llegado a las manos de b, el reguetonero colombiano referente de la moda latinoamericana en el extranjero.

Collab Store busca que sus diseños sean frescos, juveniles y juguetones. Ordóñez dice que el objetivo es que esta pieza, considerada clásica y usada por gente mayor, también sea usada por adolescentes y jóvenes.

Charona y Maki Hats son otras marcas ecuatorianas que también apuestan por la calidad, el diseño y la exclusividad del sombrero de paja toquilla, para llegar a públicos exigentes.

Suplementos digitales