Yaku
Sorprendentes y gratificantes resultados arrojan la elecciones seccionales del Azuay. Mientras los supuestos “ganadores” combatían entre sí con una campaña sucia y “empapeladora”, un candidato de aparentemente baja posibilidad, generaba un discurso sencillo y directo por la defensa del agua que apelaría finalmente a buena parte del 44% de la población menor de 35 años; millenials conectados a las redes con una capacidad de discernir sobre los problemas más acuciantes del planeta que heredan. Y por supuesto a otros pobladores de avanzada o que se verían directamente afectados por la minería metálica del alto impacto ambiental.
Habitación 206
Es día de Quito, un día de vacación simplemente, que va perdiendo para muchos el patriotero espíritu de celebración. Quienes la inventaron a principios del siglo XX –hombres blancos y poderosos- olvidaron con seguridad de que la ciudad tenía otros ocupantes: mujeres, negros, campesinos, indígenas. Con ello se fue consolidando un imaginario de exclusión; el otro era eso, un otro que habitaba Quito o cualquier otra ciudad latinoamericana, sin ser tomado en cuenta y al que se le imputaba apelativos racistas o sexistas.
El sentido de las cosas
¿Qué sentido tiene una mesa o un lápiz labial?Son cosas o “constelación de notas”, como diría el filósofo español Subiri, con tal o cual forma, color, peso. La mesa –un trozo de madera, cortada en cuadro y cuatro patas que la sostienen- no es de ‘suyo una mes’, o es en tanto y cuanto forma parte de la vida humana. Marcamos una distancia entre la cosa-realidad y la cosa-sentido. La mesa, tal o cual mesa en particular, tiene especial sentido por su vigencia y la vivencia que relacionada con nosotros y nuestra vida, adquiere un valor en un tiempo y en un espacio específicos. Y esta noción de sentido cambia con los objetos dependiendo de su uso, colocación, necesidad, afectos evocados, memorias.
¿Bienal de Cuenca en agonía?
La Bienal de Cuenca es un hito indiscutible para la reflexión política alternativa desde el Sur y para el desarrollo entre las artes y los artistas contemporáneos no solo de Ecuador sino a nivel internacional. Pertenecemos a la tercera oleada de bienales del Sur después de las de Sidney y Medellín en las décadas del 60 y 70. Nacimos en 1986 y llevamos un número record de ediciones: 13 ediciones desde entonces.
Tristes medios de difusión
Mis colegas y lectores comprenderán que hay momentos en que estamos en blanco, no sabemos por donde tirar. Escuchas sobre el dramático accidente de un bus con futbolistas, otro con gente común y corriente, muchos muertos. Lees y miras la insólita matanza de decenas de jóvenes que luchan en Nicaragua por…no sabemos bien. Chamorro en una extraña entrevista desde la BBC de Londres en el programa “Hardtalk” ni siquiera puede expresar qué le hace ser un líder de oposición, a donde lleva a la misma. Se descubre un nuevo caso de violaciones y abuso sexual en un joven cuencano Valdivieso; conmoción en la ciudad. Una de la víctimas del cura Cordero se suicidó años ha, no pudo resistir la presión. Miles de personas marchan en Buenos Aires y otras ciudades argentinas solicitando un “si” al aborto; no lo logran, las provincias conservadoras del norte se han opuesto rotundamente. Y yo lo siento…
El once ideal
:: Comparte el Once Ideal
Los zoológicos humanos
Cuesta creer que hasta hace menos de una centuria, europeos y estadounidenses que fungían de científicos, misioneros y exploradores, auxiliados por comerciantes de esclavos y empresarios del entretenimiento, montaban operativos significativos para capturar fraudulentamente ejemplares de poblaciones “exóticas” con el fin de ser “estudiados” y exhibidos en circos ambulantes, ferias y exposiciones internacionales. Gran parte de estos “ejemplares” venían de Africa y América.
Pelotas y pelotas
Se paraliza el mundo. Los trámites de cualquier tipo pasan a segundo orden, así como enfermos, estudiantes o viajeros. El Mundial -solo puede ser del futbol entre hombres- capta la atención de todos. Y me lleva a pensar en la misma pelota, “el esférico” como la llaman los comentaristas deportivos. Y por mi propia deformación como historiadora de la cultura material pienso desde cuando, desde donde, este sencillo objeto es tan disputado.
El eje cafetero
Laderas empinadas cuajadas de plantas de café. Ya sin la necesidad de árboles que les produzca sombra, la matita de café arábiga se prende en los lugares más inverosímiles. Miles de hectáreas sembradas, miles de personas que en Colombia viven de su producción y comercialización. Decenas de derivados: dulces, chocolates, licor; pero sobre todo un nombre que recorre el mundo. Un frente, el de la Federación Nacional de Cafeteros creó hace años una marca nacional, no privada. Quien recorrió con su mula los caminos del mundo, una imagen establecida que circula permanentemente. Y el eje es ahora patrimonio cultural de la humanidad; y esta nominación, además de los buenos caminos que recorren el área en Caldas, Risaralda, Quindío, parte del Cauca y el Tolima, ha detonado en productos de turismo muy atractivos.
¿Todo hueco es trinchera?
En una sesión del concejo cantonal de Cuenca se decide otorgar la insignia Santa Ana de los Cuatro Ríos al cura César C. por su aporte a la educación de la ciudad. Son los allegados de este sacerdote los que enumeran la cantidad de obras realizadas, tantas escuelas, colegios, dispensarios médicos, la Universidad Católica. Salvo unos pocos, la mayoría, asiente. Una declaración valiente de un ciudadano actualiza una denuncia de pederastia contra el cura archivada años atrás; una nueva denuncia en días pasados complementa esta. Este sujeto miembro de la Iglesia fue entonces vedado de acercarse a niños y jóvenes…A pesar de ello sigue siendo director de escuelas y colegios. La ciudadanía ha conocido en años anteriores, ventas de títulos falsos, enriquecimiento de fuentes desconocidas, cosa que el politólogo Enrique Ayala en una entrevista en Ondas Azuayas, demanda debe ser investigado. Ante todo esto el municipio “negocia” el que el cura no reciba la presea so pretexto de no poder acudir po